Percepción del Cuidado Enfermero por Padres de Niños Hospitalizados en el Servicio Preescolar del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

Vivimos en un mundo donde nacen nuevas necesidades de salud y frente a ello los profesionales de enfermería tienen como misión brindar cuidados de calidad, en especial al grupo infantil. Pero en nuestro medio los padres de niños preescolares hospitalizados manifiestan comentarios sobre el cuidado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Vera, Katerine Amelia, Jiménez Núñez, Miluska Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado del Niño
Enfermería Pediatríca
Hospitalización del Niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Vivimos en un mundo donde nacen nuevas necesidades de salud y frente a ello los profesionales de enfermería tienen como misión brindar cuidados de calidad, en especial al grupo infantil. Pero en nuestro medio los padres de niños preescolares hospitalizados manifiestan comentarios sobre el cuidado de enfermería, manifestando desconfianza, lo que motivo investigar: cómo es la percepción del cuidado enfermero por los padres de niños hospitalizados en el Servicio Preescolar del Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo, 2016. Tuvo como objetivo: comprender la percepción del cuidado enfermero por los padres de niños hospitalizados en dicho servicio. La investigación fue cualitativa, con diseño estudio de caso cuya población estuvo constituida por 9 padres de niños hospitalizados; la información estuvo recolectada mediante la entrevista abierta a profundidad y fue analizada temáticamente para luego organizarla en subcategoría y formar las categorías, se tomó en cuenta el rigor científico y los aspectos éticos de la investigación. El estudio de caso develó 2 categorías: percibiendo un cuidado enfermero de calidad y percibiendo un cuidado enfermero inadecuado. Los padres perciben un cuidado enfermero deficiente, percibiendo un cuidado enfermero inadecuado, donde expresan la insensibilidad de algunas enfermeras, originando un cuidado deshumanizado, debido a que ellas orientan sus acciones a la dimensión física, no se establece además una comunicación afectiva y empática debido a que los padres no sienten un apoyo, por parte de la enfermera. No obstante, perciben también que algunas enfermeras son eficientes en su cuidado, bridando continuidad de turno a turno y ejerciendo la humanización en su labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).