Estructura del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en un bosque primario y secundario del bosque de protección Pagaibamba, Querocoto, Chota, Cajamarca, Perú, 2018.
Descripción del Articulo
Las perturbaciones antrópicas han ocasionado fuertes alteraciones a los bosques andinos, aumentando la fragmentación y pérdida de su biodiversidad, así como el deterioro de sus recursos. Este es el caso del Bosque de Protección Pagaibamba (BPP), una de las áreas naturales protegidas en el norte peru...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Áreas naturales Fauna silvestre Biodiversidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Las perturbaciones antrópicas han ocasionado fuertes alteraciones a los bosques andinos, aumentando la fragmentación y pérdida de su biodiversidad, así como el deterioro de sus recursos. Este es el caso del Bosque de Protección Pagaibamba (BPP), una de las áreas naturales protegidas en el norte peruano. A pesar de su importante papel en la región se desconoce la fauna de escarabajos coprófagos en este bosque, pese a su trascendental rol en la regeneración de los bosques y pastizales ganaderos. A raíz de esto, se planteó determinar la estructura del ensamblaje de estos insectos en un bosque primario (BP) y secundario (BS) del BPP. Se colectaron los escarabajos coprófagos presentes en ambos hábitats entre los meses de mayo y agosto de 2018, obtenidos mediante trampas de interceptación de vuelo, trampas pitfall y captura manual, ubicadas en dos transectos por hábitat, muestreándose una vez por mes durante 48 h. Se capturaron un total de 95 individuos pertenecientes a 5 especies, teniendo como dominante a Cryptocanthon sp (74%). La estructura del ensamblaje presentó su mayor riqueza y diversidad en BS durante mayo; mientras que, durante agosto se obtuvo la mayor abundancia y dominancia en BP. La dinámica espacial del grupo se vio influenciada por la perturbación del hábitat, la ecorregión y el tipo de cebo utilizado para la captura, encontrándose un 40% de similitud en la composición de especies entre ambos hábitats. Su dinámica temporal estuvo relacionada con la precipitación fluvial, hecho que afectó a los patrones de abundancia de Cryptocanthon sp. y Homocopris sp. La humedad ejerció efecto sobre la diversidad y dominancia en bosque secundario; mientras que la temperatura no tuvo influencia alguna sobre el ensamblaje de escarabajos coprófagos; por lo tanto su estructura está relacionada a factores como la ecorregión, la perturbación del hábitat, la precipitación y la humedad. Se recomienda incluir un gradiente altitudinal, el uso de otros cebos y comparar entre diferentes años en próximos estudios en el Bosque de Protección Pagaibamba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).