Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes

Descripción del Articulo

La estimulación temprana o atención temprana infantil, para niños y bebés, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias; es mucho más que eso y deviene en adecuada cuando se conoce cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral humana. En esta línea de pensamiento, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Urbina, Maribel Yasmin, Mendoza Garay, Maritza Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Habilidades socio afectivas
Estímulos socio emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_395e430bf0790d3e66e9e05b0fa16d0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10327
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
title Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
spellingShingle Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
Cardenas Urbina, Maribel Yasmin
Estimulación temprana
Habilidades socio afectivas
Estímulos socio emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
title_full Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
title_fullStr Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
title_full_unstemmed Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
title_sort Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbes
author Cardenas Urbina, Maribel Yasmin
author_facet Cardenas Urbina, Maribel Yasmin
Mendoza Garay, Maritza Ysabel
author_role author
author2 Mendoza Garay, Maritza Ysabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Vásquez, Evert José
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Urbina, Maribel Yasmin
Mendoza Garay, Maritza Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación temprana
Habilidades socio afectivas
Estímulos socio emocional
topic Estimulación temprana
Habilidades socio afectivas
Estímulos socio emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La estimulación temprana o atención temprana infantil, para niños y bebés, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias; es mucho más que eso y deviene en adecuada cuando se conoce cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral humana. En esta línea de pensamiento, el problema que origina el estudio, es el deficiente desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la IEI No 069 “Joyitas de Jesús” de la provincia de Zarumilla – Tumbes, asociado al rol que desempeñan los padres de familia; precisándose que el 8, 3% de los niños de 45 y 48 meses no realiza las actividades socio afectivas, correspondientes a su edad y los niños comprendidos entre 42, 48 y 60 meses las actividades concernientes a su edad se encuentran en proceso de ser realizadas. Los objetivos que se alcanzaron, estuvieron orientados a diseñar un Programa de Intervención Temprana a padres de familia, para desarrollar habilidades socio afectivas, identificar las características básicas de los niños y configurar un modelo del estudio. Asimismo la hipótesis que se plantea es “Si, se diseña un Programa de Intervención Temprana, fundamentado en la teoría de Erick Erikson, entonces es posible desarrollar habilidades socio afectivas. El aporte teórico, consiste en fundamentar un Programa de Intervención a Padres de Familia, desde los planteamientos de la teoría del desarrollo humano de Erik Erikson y los planteamientos sobre estimulación temprana; el aporte práctico es que permite sistematizar y transformar las potencialidades de los niños y niñas en capacidades, desarrollando cualidades personales, para que se puedan insertar en la sociedad, con mayor éxito. La presente investigación es de tipo propositiva, estructurada mediante la organización de módulos que configuran el programa, que le dan la rigurosidad científica, relacionada con la validez y confiabilidad, de los planteamientos. La conclusión capital que se señala, indica que al identificarse en los niños, carencias socio afectivas; deviene en prioritario, formar a los padres, para que orienten de manera pertinente el desarrollo de sus hijos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T13:51:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T13:51:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/10327
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10327/1/Cardenas_Urbina_Maribel_Yasmin%20y%20Mendoza_Garay_Maritza_Ysabel.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10327/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10327/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8151bd041f09949d91326ba8315a4b2d
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893665519960064
spelling Fernández Vásquez, Evert JoséCardenas Urbina, Maribel YasminMendoza Garay, Maritza Ysabel2022-06-30T13:51:46Z2022-06-30T13:51:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/10327La estimulación temprana o atención temprana infantil, para niños y bebés, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias; es mucho más que eso y deviene en adecuada cuando se conoce cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral humana. En esta línea de pensamiento, el problema que origina el estudio, es el deficiente desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la IEI No 069 “Joyitas de Jesús” de la provincia de Zarumilla – Tumbes, asociado al rol que desempeñan los padres de familia; precisándose que el 8, 3% de los niños de 45 y 48 meses no realiza las actividades socio afectivas, correspondientes a su edad y los niños comprendidos entre 42, 48 y 60 meses las actividades concernientes a su edad se encuentran en proceso de ser realizadas. Los objetivos que se alcanzaron, estuvieron orientados a diseñar un Programa de Intervención Temprana a padres de familia, para desarrollar habilidades socio afectivas, identificar las características básicas de los niños y configurar un modelo del estudio. Asimismo la hipótesis que se plantea es “Si, se diseña un Programa de Intervención Temprana, fundamentado en la teoría de Erick Erikson, entonces es posible desarrollar habilidades socio afectivas. El aporte teórico, consiste en fundamentar un Programa de Intervención a Padres de Familia, desde los planteamientos de la teoría del desarrollo humano de Erik Erikson y los planteamientos sobre estimulación temprana; el aporte práctico es que permite sistematizar y transformar las potencialidades de los niños y niñas en capacidades, desarrollando cualidades personales, para que se puedan insertar en la sociedad, con mayor éxito. La presente investigación es de tipo propositiva, estructurada mediante la organización de módulos que configuran el programa, que le dan la rigurosidad científica, relacionada con la validez y confiabilidad, de los planteamientos. La conclusión capital que se señala, indica que al identificarse en los niños, carencias socio afectivas; deviene en prioritario, formar a los padres, para que orienten de manera pertinente el desarrollo de sus hijos.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estimulación tempranaHabilidades socio afectivasEstímulos socio emocionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa a padres de familia para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de la I.EI N° 069 "Joyitas de Jesús" de la provincia de Zarumilla, Región Tumbesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Estimulación Temprana y Gestión del Talento.Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Estimulación Temprana y Gestión del Talento.003713030036287116690483https://orcid.org/0000-0002-0762-1382http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro111057Bances Acosta, ManuelRios Rodriguez, MarthaAltamirano Delgado, Laura IsabelORIGINALCardenas_Urbina_Maribel_Yasmin y Mendoza_Garay_Maritza_Ysabel.pdfCardenas_Urbina_Maribel_Yasmin y Mendoza_Garay_Maritza_Ysabel.pdfapplication/pdf2301601http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10327/1/Cardenas_Urbina_Maribel_Yasmin%20y%20Mendoza_Garay_Maritza_Ysabel.pdf8151bd041f09949d91326ba8315a4b2dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10327/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10327/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10327oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/103272022-06-30 08:51:47.147Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).