Caracterización Morfológica y Molecular de la Variabilidad Genética del Sapote (Capparis Scabrida) mediante AFLP de Seis Distritos de la Región Lambayeque. Octubre 2015- Marzo 2016.

Descripción del Articulo

El sapote (Capparis scabrida), una especie forestal en peligro crítico, debido a su insostenible explotación. Se le encuentra desde Ecuador hasta Áncash en Perú. Utilizado ampliamente por su madera en artesanía y como leña, estas dos acciones son algunas de las causas de su degradación masiva, sin d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Ayasta, Betty Alessandra Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro Crítico de Extinción
Especie forestal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El sapote (Capparis scabrida), una especie forestal en peligro crítico, debido a su insostenible explotación. Se le encuentra desde Ecuador hasta Áncash en Perú. Utilizado ampliamente por su madera en artesanía y como leña, estas dos acciones son algunas de las causas de su degradación masiva, sin descartar la urbanización, la ganadería y agricultura, delimitando su extensión y ecosistema. En el presente trabajo se caracterizó morfológica y molecularmente a 81 individuos de sapote dentro de seis distritos de la región Lambayeque (Pítipo, Zaña, Nueva Arica, Salas, Olmos y Reque). Para la caracterización morfológica se determinaron siete descriptores en la Universidad Nacional Agraria la Molina, teniendo como referencia los datos para otras especies dadas por el IPGRI, en la caracterización molecular se emplearon cinco combinaciones de iniciadores para marcadores AFLP. El análisis de agrupamiento mostró, con un coeficiente de disimilitud de cero, 61 morfotipos diferentes y 20 morfotipos iguales. En el análisis molecular se realizó un agrupamiento y el AMOVA, demostrando ambos análisis la variabilidad entre individuos dentro de un mismo distrito. La conclusión de esta investigación demostró que la caracterización molecular y morfológica expresó variabilidad intraespecífica de los individuos de sapote dentro de un mismo distrito y un bajo porcentaje de variabilidad del sapote por distritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).