Exportación Completada — 

Estrategia Institucional para mejorar las relaciones humanas en los Docentes de la Escuela Académica Profesional de Educación Primaria, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, año 2017.

Descripción del Articulo

Lo que caracteriza a las instituciones universitarias públicas es un permanente conflicto de lucha por el poder y por otra parte una desnaturalización de la naturaleza universitaria al dejar de lado el aspecto académico y enfrascarse en enfrentamientos personales entre docentes, en tanto, por lo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Reategui, Rut Ester
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interrelaciones humanas
Comportamiento organizacional
Recursos humanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Lo que caracteriza a las instituciones universitarias públicas es un permanente conflicto de lucha por el poder y por otra parte una desnaturalización de la naturaleza universitaria al dejar de lado el aspecto académico y enfrascarse en enfrentamientos personales entre docentes, en tanto, por lo general responden a expectativas de grupos de poder. Como consecuencia generan una universidad desastrosa, al no existir vasos comunicantes entre docentes. El propósito de la investigación fue elaborar una Estrategia Institucional para mejorar las relaciones humanas en los docentes de la Escuela Académica Profesional de Educación Primaria, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. La obtención de información se recolectó a través de la aplicación de técnicas como la observación, encuestas, testimonios y entrevistas. El comportamiento docente evidencia la falta de una política institucional de trabajo en equipo y de identidad institucional. La comunidad universitaria se ha individualizado, lo que prima es el interés personal, cuánto de beneficio puedo obtener en cada decisión que tome. Se suma la intriga, la indisposición personal docente. Se agrava el problema por el hecho de que los docentes actúan grupalmente a favor de una u otra tendencia docente que lucha encarnizadamente por capturar el poder para obtener beneficios grupales y no institucionales. La parte académica no cuenta, convenios interinstitucionales no existen, la calidad de la enseñanza no pasa por la cabeza de los docentes. Los directivos no tienen una política institucional de incentivos, capacitaciones, trabajo en equipo, a fin de superar los conflictos docentes y generar un ambiente de solidaridad docente. La Ley Universitaria N° 30220 en nombre de la autonomía universitaria se implementa en nombre de la correlación de fuerzas a fin de no desestabilizar a la gestión de turno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).