Evaluaciçon de cumplimiento de las Medidas de Protección Respiratorias contra la Tuberculosis en el Personaal de salud que labora en los Centros de Salud del Distrito de Chiclayo
Descripción del Articulo
La Tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa que es considerada un problema de salud pública, que afecta no solo a la población, sino que con el aumento de casos en las comunidades ha hecho que llegue a afectar al personal de salud en los hospitales, centros de salud, etc. La mejor manera de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección respiratoria Respiradores N95 Tuberculosis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La Tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa que es considerada un problema de salud pública, que afecta no solo a la población, sino que con el aumento de casos en las comunidades ha hecho que llegue a afectar al personal de salud en los hospitales, centros de salud, etc. La mejor manera de evitarla es cumplir las medidas preventivas, que abarcan el área administrativa, ambiental y protección respiratoria, pero la mayoría del personal de salud no las aplica de manera correcta aumentando su riesgo de infección. Este estudio tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de las medidas de protección respiratoria en el personal de salud que labora en los centros de salud del distrito de Chiclayo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación, y como instrumento una lista de chequeo para la Evaluación de la Protección Respiratoria contra la TBC, se aplicó a enfermeras, médicos y técnicos de enfermería, el procesamiento y análisis de datos se realizó con el Programa de Microsoft Excel 2016. Se encontró como resultado que la mayoría utiliza las medidas de protección directa e indirecta, pero en el caso de los respiradores N95 tienen una técnica incorrecta, y ninguno lo conserva de manera de manera adecuada; aumentando el riesgo de infección, además se encontró que son los técnicos de enfermería, los que mayormente no usan los respiradores N95 en un comparado con las enfermeras y médicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).