Propuesta de análisis morfo-funcional y tecnología composicional del material cerámico procedente de excavaciones arqueológicas del sitio Tambo Real en el valle de La Leche

Descripción del Articulo

La presente tesis de licenciatura desarrolla un análisis de los materiales cerámicos provenientes de las intervenciones arqueológicas en la plaza central del sitio de Tambo Real. Espacio, donde se utilizó una variedad de recipientes que integran los repertorios cerámicos empleado para los eventos so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Soplapuco, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repertorio cerámico
Comensalismo político
Horizonte tardío
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de licenciatura desarrolla un análisis de los materiales cerámicos provenientes de las intervenciones arqueológicas en la plaza central del sitio de Tambo Real. Espacio, donde se utilizó una variedad de recipientes que integran los repertorios cerámicos empleado para los eventos sociales que tuvieron lugar dentro de la instalación oficial, durante el Horizonte Tardío (1470 – 1532 d.C) en el valle medio de La Leche. A lo largo del trabajo, se ha recurrido a información de contextos arqueológicos similares que permitió caracterizar mejor los hallazgos cerámicos realizados, así como, al espacio físico donde se encontraron. También, se aborda el entorno paisajístico cultural del sitio y un marco teórico sobre comensalismo político que ha orientado la discusión del tema investigado. Así mismo, en la metodología, se ha considerado identificar un consumo diferencial de vasijas, basados en la determinación de las características morfológicas, decorativas y composicionales de los bienes encontrados dentro de un contexto público. Los resultados determinaron una variedad de proporciones y tipos morfológicos, así como, una diversidad de patrones decorativos y grupos composicionales en las vasijas utilizadas para el consumo (servir, cocinar y almacenar), dentro de los varios repertorios cerámicos presentes en el espacio público. También, ha sido posible percibir a dos grupos sociales que corresponderían a los agentes que interactuaron en el espacio público. Además, los resultados obtenidos se asemejan significativamente con los objetos cerámicos de los talleres de cerámica patrocinados por el imperio Inca, circunstantes o próximos a la plaza central y sitio de Tambo Real. El análisis de los materiales cerámicos, así como, los aspectos proporcionales del espacio público y la naturaleza de los talleres patrocinados circundantes, permite indicar la modalidad de los encuentros llevados a cabo, bajo la forma de Fiestas de Patrocinio, un mecanismo socio-político implementado por las elites gobernantes, en algunas zonas provinciales del imperio Incaico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).