Plan Estratégico sustentado en las Teorías Sociales de la Administración para corregir el Inapropiado Clima Organizacional
Descripción del Articulo
El presente estudio surge como respuesta al problema encontrado en la Institución Educativa “José Leonardo Ortiz”, del distrito del mismo nombre de la provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, el cual destaca el inapropiado clima organizacional, expresado a través de: insatisfacción del personal, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima Organizacional Relaciones Interpersonales Clima Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio surge como respuesta al problema encontrado en la Institución Educativa “José Leonardo Ortiz”, del distrito del mismo nombre de la provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, el cual destaca el inapropiado clima organizacional, expresado a través de: insatisfacción del personal, deficientes relaciones humanas, desempeño laboral ineficaz, poca cultura de participación, escaso liderazgo e identidad institucional. Frente a la problemática descrita, el objetivo plantea elaborar y proponer un Plan Estratégico sustentado en las teorías científico sociales de la administración para corregir el inapropiado clima organizacional; el mismo que está sustentado en las teorías siguientes: Teoría de la Motivación de Abraham Maslow, Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo y Teoría del Clima Organizacional de Likert. Para este trabajo de investigación se ha realizado en primer lugar el estudio diagnóstico del inapropiado clima organizacional, en base a ello, se ha elaborado un marco teórico y se ha formulado una propuesta de solución. La propuesta comprende tres estrategias denominadas: Estrategia 1, “Motivación y Relaciones Humanas” para superar la escasa identidad hacia la institución y mejorar la imagen institucional; Estrategia 2, “Política de estímulos y Desempeño Laboral” para superar el incorrecto comportamiento del personal y los bajos niveles de productividad y la Estrategia 3, “Unidad e Integración” para superar el ambiente conflictivo en la Institución Educativa. El aporte investigativo radica en el modelo teórico de la propuesta y la propuesta en sí. A través de ella se logra alcanzar los beneficios que genera la práctica de un Clima Organizacional en una Institución Educativa. El estudio concluye que las estrategias propuestas coadyuvan en la solución del problema, convirtiéndose en una propuesta factible y real para la instauración de un óptimo clima organizacional en las Instituciones Educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).