“Aplicación de la proporcionalidad como presupuesto de razonabilidad de la prisión preventiva para la prevalencia de la libertad personal como regla (Chiclayo, 2015-2018)”

Descripción del Articulo

Objetivo: Sustentar la procedencia de la regulación jurídica de las dimensiones de la proporcionalidad: necesidad, idoneidad y proporcionalidad en strictu sensu como presupuestos de razonabilidad de la prisión preventiva complementarios a los presupuestos materiales, con lo cual se lograra alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Ventura, Benito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Libertad personal
Hacinamiento carcelario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Sustentar la procedencia de la regulación jurídica de las dimensiones de la proporcionalidad: necesidad, idoneidad y proporcionalidad en strictu sensu como presupuestos de razonabilidad de la prisión preventiva complementarios a los presupuestos materiales, con lo cual se lograra alcanzar una adecuada limitación a su uso como medida cautelar personal y restablecer la prevalencia de la libertad personal como regla y la disminución del hacinamiento carcelario de los procesados (Chiclayo, 2015-2018). Métodos: La población de estudio fueron 8284 abogados colegiados y habilitados en el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, la muestra fue de 117 abogados. Esta investigación es de tipo básica, enfoque mixto, diseño no experimental y el nivel de la investigación es explicativo y de corte trasversal porque los datos se recolectaron en un único momento, su propósito es describir la variable y las dimensiones de cada una de ellas respecto a la prisión preventiva y el principio de proporcionalidad. Resultados: un 74 % de nuestra muestra refirió que es una medida cautelar excepcional y personalísima, su fin principal es garantizar la presencia del imputado en todo el proceso, para que después de las respectivas investigaciones se cumpla la pena impuesta por el juzgador. Conclusión: La prisión preventiva al día de hoy se ha convertido en una de las principales causas del incremento del hacinamiento penitenciario pues como lo demuestran las estadísticas, un gran porcentaje de la población penitenciaria compuesta por reos libres y reos internos, se encuentran en prisión por esta medida cautelar que debiera ser excepcional; sin embargo, se ha institucionalizado entre nuestros operadores del derecho como una regla general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).