Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.

Descripción del Articulo

En el estudio diagnóstico de una muestra de 18 niños de cuatro años de edad de la Institución Educativa de Educación Inicial N° 80 del distrito de San Benito - Cajamarca, se detectó que uno de los problemas a resolver con prioridad es el bajo nivel de desarrollo de expresión oral que tienen los niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Mostacero, Gloria Marivel, Rojas Paredes, Esther Alejandrina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades de Comunicación
Competencias Comunicativas
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_320b564c3abeed79226d7ffd6c7b688c
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3663
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
title Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
spellingShingle Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
Alva Mostacero, Gloria Marivel
Habilidades de Comunicación
Competencias Comunicativas
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
title_full Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
title_fullStr Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
title_full_unstemmed Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
title_sort Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.
author Alva Mostacero, Gloria Marivel
author_facet Alva Mostacero, Gloria Marivel
Rojas Paredes, Esther Alejandrina
author_role author
author2 Rojas Paredes, Esther Alejandrina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Dávila, Medalid Diulany
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Mostacero, Gloria Marivel
Rojas Paredes, Esther Alejandrina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades de Comunicación
Competencias Comunicativas
Expresión oral
topic Habilidades de Comunicación
Competencias Comunicativas
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En el estudio diagnóstico de una muestra de 18 niños de cuatro años de edad de la Institución Educativa de Educación Inicial N° 80 del distrito de San Benito - Cajamarca, se detectó que uno de los problemas a resolver con prioridad es el bajo nivel de desarrollo de expresión oral que tienen los niños. La mayoría de ellos presenta temor de hablar en público, tartamudea, expresa mensajes incoherentes e inconexos, no se expresa con claridad en una narración, su vocabulario no va de acuerdo a su edad, tiene dificultad para desarrollar sus ideas en torno a ilustraciones que se le presenta. Sin embargo, se conoce que a los niños les gusta los cuentos, les apasiona escucharlos; por lo tanto, las suscritas, vieron en los relatos, un medio didáctico de mejora de su expresión oral, si se aplican en el marco de un programa pedagógico. Ante esta problemática se consideró realizar un análisis teórico y una propuesta práctica, que se reúnen en el presente trabajo que consta de tres partes. La primera parte contiene las referencias teóricas basadas en los aportes de Jean Piaget y Lev Vigotsky, y las referencias conceptuales sobre expresión oral y el cuento infantil. Se conoce pues que el desarrollo del lenguaje ha sido abordado desde distintas vertientes de pensamiento. Se analiza aquí dos planteamientos teóricos que han determinado dos modos de describirlo, explicarlo y aplicarlo: la perspectiva evolutiva del lenguaje de Jean Piaget y la perspectiva sociocultural de Lev Vygotsky. Según Piaget (1984), el niño debe dominar la estructura conceptual del mundo físico y social para adquirir el lenguaje; de este modo da a entender que el pensamiento tiene primacía sobre el lenguaje, este es producto de la inteligencia o del desarrollo cognitivo. Entiende este autor por lenguaje propiamente dicho a “palabras, frases elementales, luego sustantivos y verbos diferenciados, y por último frases completas” (p. 34). Considera además la existencia de un lenguaje egocéntrico en los niños pequeños, pues estos hablan con ellos mismos a pesar de estar con más gente. Esto sería un reflejo de su egocentrismo. Cuando el pensamiento deja de ser egocéntrico (descentralización cognitiva) aparece el lenguaje socializado o comunicativo. En el proceso de adquisición del lenguaje, Piaget establece dos fases: la del habla egocéntrica y luego la del habla social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-02-26T18:10:58Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-02-26T18:10:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3663
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3663/1/BC-TES-TMP-2490.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3663/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3663/3/BC-TES-TMP-2490.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f367177ee84d88994e393ebf1c8aaf88
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3428a439fce5b0b4bc8bacff074ef93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661965287424
spelling Gamarra Dávila, Medalid DiulanyAlva Mostacero, Gloria MarivelRojas Paredes, Esther Alejandrina2019-02-26T18:10:58Z2019-02-26T18:10:58Z2019-02-26https://hdl.handle.net/20.500.12893/3663En el estudio diagnóstico de una muestra de 18 niños de cuatro años de edad de la Institución Educativa de Educación Inicial N° 80 del distrito de San Benito - Cajamarca, se detectó que uno de los problemas a resolver con prioridad es el bajo nivel de desarrollo de expresión oral que tienen los niños. La mayoría de ellos presenta temor de hablar en público, tartamudea, expresa mensajes incoherentes e inconexos, no se expresa con claridad en una narración, su vocabulario no va de acuerdo a su edad, tiene dificultad para desarrollar sus ideas en torno a ilustraciones que se le presenta. Sin embargo, se conoce que a los niños les gusta los cuentos, les apasiona escucharlos; por lo tanto, las suscritas, vieron en los relatos, un medio didáctico de mejora de su expresión oral, si se aplican en el marco de un programa pedagógico. Ante esta problemática se consideró realizar un análisis teórico y una propuesta práctica, que se reúnen en el presente trabajo que consta de tres partes. La primera parte contiene las referencias teóricas basadas en los aportes de Jean Piaget y Lev Vigotsky, y las referencias conceptuales sobre expresión oral y el cuento infantil. Se conoce pues que el desarrollo del lenguaje ha sido abordado desde distintas vertientes de pensamiento. Se analiza aquí dos planteamientos teóricos que han determinado dos modos de describirlo, explicarlo y aplicarlo: la perspectiva evolutiva del lenguaje de Jean Piaget y la perspectiva sociocultural de Lev Vygotsky. Según Piaget (1984), el niño debe dominar la estructura conceptual del mundo físico y social para adquirir el lenguaje; de este modo da a entender que el pensamiento tiene primacía sobre el lenguaje, este es producto de la inteligencia o del desarrollo cognitivo. Entiende este autor por lenguaje propiamente dicho a “palabras, frases elementales, luego sustantivos y verbos diferenciados, y por último frases completas” (p. 34). Considera además la existencia de un lenguaje egocéntrico en los niños pequeños, pues estos hablan con ellos mismos a pesar de estar con más gente. Esto sería un reflejo de su egocentrismo. Cuando el pensamiento deja de ser egocéntrico (descentralización cognitiva) aparece el lenguaje socializado o comunicativo. En el proceso de adquisición del lenguaje, Piaget establece dos fases: la del habla egocéntrica y luego la del habla social.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades de ComunicaciónCompetencias ComunicativasExpresión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 80, Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Región Cajamarca, 2017.info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Didáctica de la Educación InicialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónDidáctica de la Educación Inicialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALBC-TES-TMP-2490.pdfBC-TES-TMP-2490.pdfapplication/pdf1748413http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3663/1/BC-TES-TMP-2490.pdff367177ee84d88994e393ebf1c8aaf88MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3663/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-2490.pdf.txtBC-TES-TMP-2490.pdf.txtExtracted texttext/plain185769http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3663/3/BC-TES-TMP-2490.pdf.txtf3428a439fce5b0b4bc8bacff074ef93MD5320.500.12893/3663oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/36632021-08-01 10:28:22.557Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).