Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016

Descripción del Articulo

El manejo de los residuos sólidos hospitalarios, es un sistema de seguridad sanitaria que se inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades del hospital, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o disposición a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Anacleto, Martha Sirena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos peligrosos
Agentes infectocontagiosos
Salud ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UPRG_30fcf2c7412ea8c9059836c943748e07
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6134
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Cabrejos Sampén, Guillermo EnriqueQuijano Anacleto, Martha Sirena2019-11-27T20:13:45Z2019-11-27T20:13:45Z2018-02-26https://hdl.handle.net/20.500.12893/6134El manejo de los residuos sólidos hospitalarios, es un sistema de seguridad sanitaria que se inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades del hospital, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o disposición adecuada. El manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país, es una tendencia cada vez más creciente que se verifica en la conciencia ambiental de la comunidad, los gobiernos locales y las diversas instituciones que tienen responsabilidad directa, como es el caso del Ministerio de Salud Este trabajo de investigación fue realizado en el Hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”-Utcubamba, ubicado en el Distrito de Bagua Grande, tuvo como objetivo principal realizar el Diagnostico Situacional del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. La investigación fue de tipo descriptiva, el diseño de investigación es observacional, transversal y de fuente primaria. La población estuvo conformada por el personal que labora en el hospital y que generan residuos sólidos a diario. El tamaño de la muestra se determinó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5 %, la cual fue de 96 trabajadores asistenciales y de limpieza; se usó la técnica de muestreo aleatorio por estratos. Para medir el nivel de conocimiento sobre las medidas de Bioseguridad en el manejo de residuos sólidos hospitalarios se aplicó un cuestionario de conocimientos validado por un juicio de expertos. Entre los resultados se determinó una generación promedio diaria de aproximadamente 82.79 kg/día, con la siguiente composición: residuos comunes 24.26 kg/día (29.30%), residuos biocontaminados 58.17 kg/día (70.27%) y finalmente residuos especiales 0.36 kg/día (0.43%). Respecto a las condiciones técnicas operativas se identificó que la infraestructura destinada al almacenamiento intermedio, transporte y Almacenamiento final no cumple con lo establecido en la actual Norma Técnica de Salud para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Calificándolo de Muy deficiente a todo el proceso. Se pudo determinar que el personal asistencial tiene un nivel de conocimiento Excelente del 22.2 %, Bueno del 38.9 %, regular del 25.6 %, y un nivel deficiente del 13.3 % de conocimientos sobre Bioseguridad en el manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Por otra parte, el personal de limpieza tiene un nivel de conocimientos regular y representa el 66.7 %, seguido de un nivel de conocimientos deficiente que representa el 33.3%.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Residuos peligrososAgentes infectocontagiososSalud ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Salud PúblicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoSalud Públicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro21449ORIGINALBC-TES-TMP-594 QUIJANO ANACLETO.pdfBC-TES-TMP-594 QUIJANO ANACLETO.pdfapplication/pdf817054http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6134/1/BC-TES-TMP-594%20QUIJANO%20ANACLETO.pdf4319a5da2227f8b734bfca3b97d18cd8MD51TEXTBC-TES-TMP-594 QUIJANO ANACLETO.pdf.txtBC-TES-TMP-594 QUIJANO ANACLETO.pdf.txtExtracted texttext/plain159861http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6134/2/BC-TES-TMP-594%20QUIJANO%20ANACLETO.pdf.txtf7002a40886d4f3a80baf8da403ae1bbMD5220.500.12893/6134oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61342021-08-04 17:17:38.646Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
title Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
spellingShingle Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
Quijano Anacleto, Martha Sirena
Residuos peligrosos
Agentes infectocontagiosos
Salud ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
title_full Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
title_fullStr Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
title_full_unstemmed Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
title_sort Diagnóstico del manejo de residuos sólidos hospitalarios generados en el hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”Utcubamba. 2016
author Quijano Anacleto, Martha Sirena
author_facet Quijano Anacleto, Martha Sirena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Sampén, Guillermo Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Quijano Anacleto, Martha Sirena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos peligrosos
Agentes infectocontagiosos
Salud ambiental
topic Residuos peligrosos
Agentes infectocontagiosos
Salud ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El manejo de los residuos sólidos hospitalarios, es un sistema de seguridad sanitaria que se inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades del hospital, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o disposición adecuada. El manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país, es una tendencia cada vez más creciente que se verifica en la conciencia ambiental de la comunidad, los gobiernos locales y las diversas instituciones que tienen responsabilidad directa, como es el caso del Ministerio de Salud Este trabajo de investigación fue realizado en el Hospital Apoyo I “Santiago Apóstol”-Utcubamba, ubicado en el Distrito de Bagua Grande, tuvo como objetivo principal realizar el Diagnostico Situacional del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. La investigación fue de tipo descriptiva, el diseño de investigación es observacional, transversal y de fuente primaria. La población estuvo conformada por el personal que labora en el hospital y que generan residuos sólidos a diario. El tamaño de la muestra se determinó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5 %, la cual fue de 96 trabajadores asistenciales y de limpieza; se usó la técnica de muestreo aleatorio por estratos. Para medir el nivel de conocimiento sobre las medidas de Bioseguridad en el manejo de residuos sólidos hospitalarios se aplicó un cuestionario de conocimientos validado por un juicio de expertos. Entre los resultados se determinó una generación promedio diaria de aproximadamente 82.79 kg/día, con la siguiente composición: residuos comunes 24.26 kg/día (29.30%), residuos biocontaminados 58.17 kg/día (70.27%) y finalmente residuos especiales 0.36 kg/día (0.43%). Respecto a las condiciones técnicas operativas se identificó que la infraestructura destinada al almacenamiento intermedio, transporte y Almacenamiento final no cumple con lo establecido en la actual Norma Técnica de Salud para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Calificándolo de Muy deficiente a todo el proceso. Se pudo determinar que el personal asistencial tiene un nivel de conocimiento Excelente del 22.2 %, Bueno del 38.9 %, regular del 25.6 %, y un nivel deficiente del 13.3 % de conocimientos sobre Bioseguridad en el manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Por otra parte, el personal de limpieza tiene un nivel de conocimientos regular y representa el 66.7 %, seguido de un nivel de conocimientos deficiente que representa el 33.3%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6134
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6134/1/BC-TES-TMP-594%20QUIJANO%20ANACLETO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6134/2/BC-TES-TMP-594%20QUIJANO%20ANACLETO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4319a5da2227f8b734bfca3b97d18cd8
f7002a40886d4f3a80baf8da403ae1bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893632639762432
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).