Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Periodo Enero- Diciembre, 2014. Materiales y métodos: Es un diseño de investigación no experimental, de carácter retrospectivo comparativo,de casos y controles, con una población que estuvo repres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbildo Muñoz, Manuel, Ramirez Echeandia, Jorge.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
riesgo
APGAR
bajo
Hospital
Docente
Las Mercedes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPRG_2e03932ff24b0f749968be5fefa49a76
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/594
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sosa Flores, Jorge LuisArbildo Muñoz, ManuelRamirez Echeandia, Jorge.2016-10-11T12:38:05Z2016-10-11T12:38:05Z2015BC-TES-4706https://hdl.handle.net/20.500.12893/594Objetivo: Identificar los factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Periodo Enero- Diciembre, 2014. Materiales y métodos: Es un diseño de investigación no experimental, de carácter retrospectivo comparativo,de casos y controles, con una población que estuvo representada por todos los recién nacidosque ingresaron en el servicio de Neonatología del HRDLMCH, durante el período Enero- Diciembre, del año 2014.Se formódos grupos de estudio, todos los recién nacidos con APGAR bajo (casos), y todos los recién nacidos con APGAR adecuado (controles), siendo apareados de acuerdo a su sexo y edad gestacional, se obtuvieron datos de las historias clínicas de los recién nacidos de ambos grupos de estudio, mediante una hoja de recolección de datos en base a las variables planteadas. Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS V 19.0. Resultados: El análisis estadístico sobre las variables en estudio como factores de riesgo fueron: placenta previa (OR: 17,11; p<0.01), desprendimiento prematuro de placenta (OR: 9.77; p<0.01),1íquido amniótico meconial verde espeso (OR: 9,9; p<0.01), desproporción cefalopélvica (OR: 3.11; p<0.01), trabajo de parto prolongado (OR: 8.88; p<0.01), alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal (OR: 2.78; p<0.05). Conclusiones: La placenta previa, el desprendimiento prematuro de placenta, el líquido amniótico meconial, la desproporción cefalopélvica, el trabajo de parto prolongado y las alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal son factores de riesgo a Apgar bajo al nacer.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/FactoresriesgoAPGARbajoHospitalDocenteLas Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912559ORIGINALBC-TES-4706.pdfapplication/pdf1748286http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/594/1/BC-TES-4706.pdf43dbdc95930a9b9d5a030343b5243a58MD51TEXTBC-TES-4706.pdf.txtBC-TES-4706.pdf.txtExtracted texttext/plain86658http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/594/2/BC-TES-4706.pdf.txtf195df7a4ec391f5bb69d7d74d8eb0b7MD5220.500.12893/594oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5942021-09-06 09:28:05.703Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
title Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
spellingShingle Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
Arbildo Muñoz, Manuel
Factores
riesgo
APGAR
bajo
Hospital
Docente
Las Mercedes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
title_full Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
title_fullStr Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
title_full_unstemmed Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
title_sort Factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, período Enero- Diciembre, 2014
author Arbildo Muñoz, Manuel
author_facet Arbildo Muñoz, Manuel
Ramirez Echeandia, Jorge.
author_role author
author2 Ramirez Echeandia, Jorge.
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Flores, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbildo Muñoz, Manuel
Ramirez Echeandia, Jorge.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
riesgo
APGAR
bajo
Hospital
Docente
Las Mercedes
topic Factores
riesgo
APGAR
bajo
Hospital
Docente
Las Mercedes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Identificar los factores de riesgo a APGAR bajo en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Periodo Enero- Diciembre, 2014. Materiales y métodos: Es un diseño de investigación no experimental, de carácter retrospectivo comparativo,de casos y controles, con una población que estuvo representada por todos los recién nacidosque ingresaron en el servicio de Neonatología del HRDLMCH, durante el período Enero- Diciembre, del año 2014.Se formódos grupos de estudio, todos los recién nacidos con APGAR bajo (casos), y todos los recién nacidos con APGAR adecuado (controles), siendo apareados de acuerdo a su sexo y edad gestacional, se obtuvieron datos de las historias clínicas de los recién nacidos de ambos grupos de estudio, mediante una hoja de recolección de datos en base a las variables planteadas. Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS V 19.0. Resultados: El análisis estadístico sobre las variables en estudio como factores de riesgo fueron: placenta previa (OR: 17,11; p<0.01), desprendimiento prematuro de placenta (OR: 9.77; p<0.01),1íquido amniótico meconial verde espeso (OR: 9,9; p<0.01), desproporción cefalopélvica (OR: 3.11; p<0.01), trabajo de parto prolongado (OR: 8.88; p<0.01), alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal (OR: 2.78; p<0.05). Conclusiones: La placenta previa, el desprendimiento prematuro de placenta, el líquido amniótico meconial, la desproporción cefalopélvica, el trabajo de parto prolongado y las alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal son factores de riesgo a Apgar bajo al nacer.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:38:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4706
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/594
identifier_str_mv BC-TES-4706
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/594/1/BC-TES-4706.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/594/2/BC-TES-4706.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 43dbdc95930a9b9d5a030343b5243a58
f195df7a4ec391f5bb69d7d74d8eb0b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661907615744
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).