Red Móvil Celular Para La Cobertura De Servicios De Voz Y Datos En El Distrito De Zaña
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como finalidad en analizar la situación móvil celular actual en el distrito de Zaña para realizar el diseño de red hacia una tecnología más avanzada, que sería una Red Móvil con Tecnología 3G. El primer capítulo nos muestra el marco referencial, nos ubica en la si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones Telefonía Móvil Tecnología Móvil |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como finalidad en analizar la situación móvil celular actual en el distrito de Zaña para realizar el diseño de red hacia una tecnología más avanzada, que sería una Red Móvil con Tecnología 3G. El primer capítulo nos muestra el marco referencial, nos ubica en la situación problemática, los objetivos a cumplir y la justificación e importancia que tiene este proyecto. El segundo capítulo comprende el marco teórico, donde mostramos la evolución hacia una nueva tecnología de red móvil (tercera generación UMTS) así como el uso de la tecnología WCDMA, arquitectura, topología y beneficios de la misma. El tercer capítulo corresponde al marco situacional, apartado que nos permite centrarnos en el lugar donde hemos realizado la investigación, permitiéndonos determinar su población y actividad económica, y sobre todo, la situación de la Telefonía Móvil en Zaña. El cuarto capítulo nos enmarca ya en la fase del diseño de red, donde se hace un análisis de la red móvil actual (2G) en Zaña, evaluando tanto la red de acceso como la red de transporte, permitiéndonos hacer nuestros cálculos en cuanto a capacidad, tráfico y alcance del nuevo Nodo_B, esto basado en las teorías que nos permite desarrollar una nueva red móvil. El quinto capítulo está enfocado en la parte de implementación (equipamiento e instalación) y evaluación económica del proyecto, donde mediante herramientas financieras vemos la factibilidad de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).