Análisis de las eximentes de responsabilidad penal en el uso de la fuerza a través del manejo del arma de fuego en el accionar policial
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar las eximentes de responsabilidad penal en relación al uso de la fuerza a través del manejo del arma de fuego en las acciones policiales, así mismo se hará referencia al principio de razonabilidad en los medios el cual sirve para interpretar a favor del person...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eximentes Responsabilidad penal Uso de la fuerza Arma de fuego Accionar policial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar las eximentes de responsabilidad penal en relación al uso de la fuerza a través del manejo del arma de fuego en las acciones policiales, así mismo se hará referencia al principio de razonabilidad en los medios el cual sirve para interpretar a favor del personal policial involucrado en estas acciones y creará mecanismos procesales que no menoscaben el principio de autoridad policial. Asimismo con la creación de la Ley 31012o(Ley de Protección Policial), ya no se puede dictar mandato de detención preliminar judicial y prisión preventiva a un oficial de policía que en cumplimiento de su función constitucional, hace uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria y causen lesión o muerte a una persona, como fue el caso del sub oficial de tercera Elvis Miranda Rojas, es por ello que con la investigación se logrará determinar si es que se ha venido aplicando de forma correcta la eximente de responsabilidad estipulada en el Art. 20o inciso 11 del Código Penal y si a consecuencia de ello debería seguir vigente o debería ser derogada. Es por ello que se plantea si los nuevos alcances normativos son suficientes para poder aplicar de manera eficaz el uso de la fuerza a través del manejo de armas de fuego en las acciones policiales, y en relación con ello vamos a proponer que dicha norma legal siga en vigencia, en tanto actúa de forma positiva dentro de nuestra sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).