Estrategias de aprendizaje y desarrollo de competencias para uso de equipos automatizados del Laboratorio Clínico en internos de Tecnología Médica de la Universidad de Chiclayo – 2016
Descripción del Articulo
La carencia de competencias para el uso de equipos automatizados, en los internos de Tecnología Médica de la especialidad de Laboratorio Clínico de la Universidad Particular de Chiclayo, se constituyó en el motivo para implementar estrategias de aprendizaje, y formular la hipótesis: “Las estrategias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | competencia profesional Formación profesional Conocimiento tecnológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La carencia de competencias para el uso de equipos automatizados, en los internos de Tecnología Médica de la especialidad de Laboratorio Clínico de la Universidad Particular de Chiclayo, se constituyó en el motivo para implementar estrategias de aprendizaje, y formular la hipótesis: “Las estrategias de aprendizaje influyen significativamente en el desarrollo de competencias para el uso de equipos automatizados del Laboratorio Clínico en internos de Tecnología Médica de la Universidad de Chiclayo – 2016”. El tipo de investigación fue cuasi experimental, se trabajó con 15 internos que cursaron el IX y X ciclo, se utilizó instrumentos para medir las competencias a nivel de pre y post test. Los resultados dan cuenta de un nivel deficiente antes de la intervención y de un incremento significativo de las competencias frente a los equipos automatizados, post intervención con estrategias de aprendizaje; quedando una brecha de 33,5% para fortalecer los aspectos éticos, 30,5% manejo de equipos de laboratorio, 28% procesos de realización de exámenes, 26% conocimientos de Patología Clínica y 14,5% conocimientos de ciencias de la salud; concluyendo que las estrategias de aprendizaje, empoderaron las competencias profesionales, de los internos con competencias y capacidades para asegurar desempeños en el manejo de equipos automatizados de Laboratorio Clínico tanto en el ámbito público y privado, aportando al cuidado holístico de los pacientes y al proceso formativo didáctico del profesional de Tecnología Médica – UDCH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).