Aplicación de un programa de juegos “me ubico en el espacio” para desarrollar las nociones espaciales en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 203 de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Región Amazonas.
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es diseñar estrategias didácticas que potencien el pensamiento espacial de los niños de 4 años de Educación Inicial. Se vale del juego, del movimiento del niño en las áreas estructuradas y no estructuradas permitiéndole al niño manipular los objetos, desplaz...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Libertad de Movimiento Enseñanza Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación es diseñar estrategias didácticas que potencien el pensamiento espacial de los niños de 4 años de Educación Inicial. Se vale del juego, del movimiento del niño en las áreas estructuradas y no estructuradas permitiéndole al niño manipular los objetos, desplazarse en los espacios de diferente manera, caminando, corriendo, deslizándose, arrastrándose. Esto de acuerdo a la naturaleza del infante que es dado a la acción, a la manipulación y a la exploración esto se hace más enriquecedor cuando se utilizan materiales del entorno, elementos reciclables. Se trato en una investigación acción realizada en la Institución Educativa Inicial Nº 203 de Bagua Grande, Provincia De Utcubamba, Región Amazonas. La herramienta teórica puesta en práctica fue el modelo pedagógico constructivista de Jean Piaget, Vigostky, Ausubel, quienes consideran el juego como favorecedor de aprendizajes significativos. Como fruto del presente trabajo se puede afirmar que los niños que dispone de mayores oportunidades de espacios diversos de libertad de movimiento, tanto en la Institución Educativa como en el vecindario asimilan con mayor calidad las nociones de relaciones espaciales. Una de las manifestaciones de la madurez mental de los niños y niñas es el dominio de las relaciones espaciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).