Exportación Completada — 

Diseño de sesión de clase para elevar el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la I.E. No 86625 “Angélica Harada Vásquez”, de Aura distrito de Yungay, provincia del mismo nombre, región Ancash, 2014

Descripción del Articulo

La intención del estudio es elevar el rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la IE No 86625 “ANGÉLICA HARADA VÁSQUEZ”, DEL DISTRITO DE YUNGAY, provincia del mismo nombre, REGIÓN ANCASH, para lo que se elabora una propuesta denomin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Alegre, Danilo Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Sesión de Clase
Área de Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intención del estudio es elevar el rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la IE No 86625 “ANGÉLICA HARADA VÁSQUEZ”, DEL DISTRITO DE YUNGAY, provincia del mismo nombre, REGIÓN ANCASH, para lo que se elabora una propuesta denominada “Modelo de Sesión de Clase” para revertir el problema, cuyos indicios muestran 1) defectuosa expresión y agudeza oral, 2) erróneo juicio de textos e impedimento para elaborar textos. Para aceptar o rechazar la hipótesis determinada como; Si, se elabora y aplica un Modelo de Sesión de Clase fundamentado en la teoría de sistemas, la teoría de los procesos conscientes y el enfoque de Robert GAGNÉ, entonces se eleva el rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de la IE No 86625 “Angélica Harada Vásquez”, del distrito de YUNGAY provincia del mismo nombre, región ANCASH. La muestra del estudio es igual a la población. Es decir, los 24 estudiantes que conforman quinto de primaria. En una primera oportunidad se comprobó el problema y luego se elaboró la propuesta, que fue aplicada posteriormente comprobándose que esta ejerce influencia en el rendimiento académico en el área mencionada. En consecuencia, se revierte la situación problemática. Por último, se afirma que la propuesta o modelo es un aporte a la didáctica y la rama del saber pedagógico que puede ser usada en contextos similares o de características análogas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).