Nivel de conocimientos y prácticas sobre gasometría arterial por punción arterial del profesional de Enfermería. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen- Lima 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre gasometría por punción arterial de las enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La muestra estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rojas, María Gricelda
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados intensivos
Prácticas sobre gasometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre gasometría por punción arterial de las enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La muestra estuvo conformada por 12 enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de dicho hospital; quienes cumplían con los criterios de inclusión. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal y prospectivo. Se obtuvo como resultado que el 50% de enfermeras tuvieron un conocimiento regular sobre gasometría arterial y práctica correcta, el 33.3% presentó un nivel de conocimiento bueno con práctica correcta, el 8.3% conocimiento deficiente con práctica correcta y el otro 8.3% presentó conocimiento deficiente y práctica parcialmente correcta. Concluyéndose que con un nivel de confianza del 96%; el nivel de conocimientos no se relaciona significativamente con las prácticas sobre gasometría arterial por punción arterial del profesional de enfermería en esta población de estudio. (p = 0.06 > 0.04).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).