Factores relacionados a mala calidad de sueño en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer los factores relacionados a la mala calidad de sueño en estudiantes de Medicina Humana, con la finalidad de proponer estrategias de afrontamiento. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; realizado en 135 estudiantes del 3er...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liza Puican, Raúl Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Dispositivos electrónicos
Estudiante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Establecer los factores relacionados a la mala calidad de sueño en estudiantes de Medicina Humana, con la finalidad de proponer estrategias de afrontamiento. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; realizado en 135 estudiantes del 3er al 6to año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Abril del 2022. Se utilizó como técnica la encuesta virtual a través de Google Forms y como instrumento un cuestionario con datos generales epidemiológicos, académicos; así como la encuesta Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, los cuales fueron enviados vía electrónica a cada estudiante. RESULTADOS: Se encontró que la prevalencia de mala calidad de sueño en estudiantes de Medicina Humana es de 79.3%; de los cuales 50.5% correspondió al sexo femenino, el 96.3% era soltero, con una edad media de 24.07 años, el 82.2% procedía de Chiclayo, el 29.9% cursaba el 6to año y usa al menos algún recurso tecnológico antes de acostarse. Al análisis bivariado entre la calidad de sueño y las características académicas se encontró relación significativa con la dimensión uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse (p=0.029), mientras que con las características epidemiológicas no se encontró relación significativa. CONCLUSIONES: Existe relación estadísticamente significativa entre la mala calidad de sueño y el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse en la población y periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).