Diseño y construcción de una mini planta de control de motores basado en microcontrolador para mejorar la práctica y aprendizaje universitario en la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - UNPRG

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de una mini planta basada en un microcontrolador PIC que permita controlar la marcha, parada e inversión de giro de un motor trifásico de 3HP. Además, el microcontrolador tendrá la capacidad de activar o desactivar lámparas de señalizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Paredes, Gerson Brandon, Chávez Huamán, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcontrolador PIC
Motores trifásicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Este proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de una mini planta basada en un microcontrolador PIC que permita controlar la marcha, parada e inversión de giro de un motor trifásico de 3HP. Además, el microcontrolador tendrá la capacidad de activar o desactivar lámparas de señalización para indicar el estado del motor. En el Capítulo I se plantea la realidad problemática de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (EPIE) respecto a la deficiencia de equipos de laboratorio e instrumentación que permitan la experimentación por parte de los estudiantes. En el Capítulo II se presenta el fundamento teórico, el cual trata principalmente a los motores trifásicos y a los microcontroladores PIC. En cuanto a los motores trifásicos, los temas tratados son: su principio de funcionamiento, sus partes, tipos de arranque y sus aplicaciones en la industria. Respecto a los microcontroladores, los temas tratados son: su arquitectura, recursos especiales y los criterios a tener en cuenta para seleccionar uno de acuerdo al tipo de aplicación. En el Capítulo III se encuentra el diseño de la mini planta. Este capítulo describe a detalle los pasos seguidos para diseñar e implementar la mini planta: empezando por el cálculo del calibre de los cables de cobre, la selección de los componentes adecuados para la mini planta, la simulación de los circuitos de control y potencia, el diseño del PCB, la programación y simulación de programa del microcontrolador y el ensamblaje de la mini planta. El Capítulo IV está destinado a mostrar los costos necesarios para implementar la mini planta. Mediante tablas, se presentan los costos del circuito de control, del circuito de potencia y de los elementos adicionales que conforman la mini planta. El Capítulo V presenta las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de finalizar la implementación de la mini planta. Finalmente, se muestra la bibliografía utilizada para elaborar el fundamento teórico y para obtener los criterios de selección de los componentes de la mini planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).