Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación designado “RECUPERACIÓN Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE PARASITOIDES DE Fiorinia fiorinae (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE), Hemiberlesia lataniae Signoret (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) y Protopulvinaria pyriformis (HEMIPTERA: COCCIDAE) EN EL CULTIVO DE PALTO (Persea americana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Tuñoque, Luz Madani, Sandoval Raymundo, María Belú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemiberlesia lataniae
Dosis
Insecticida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UPRG_250e423810ef2cbb68b691bf52ea2e2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9602
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
title Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
spellingShingle Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
Coronado Tuñoque, Luz Madani
Hemiberlesia lataniae
Dosis
Insecticida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
title_full Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
title_fullStr Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
title_full_unstemmed Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
title_sort Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perú
author Coronado Tuñoque, Luz Madani
author_facet Coronado Tuñoque, Luz Madani
Sandoval Raymundo, María Belú
author_role author
author2 Sandoval Raymundo, María Belú
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Calderón, Manuel Genaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Tuñoque, Luz Madani
Sandoval Raymundo, María Belú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemiberlesia lataniae
Dosis
Insecticida
topic Hemiberlesia lataniae
Dosis
Insecticida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Este presente trabajo de investigación designado “RECUPERACIÓN Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE PARASITOIDES DE Fiorinia fiorinae (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE), Hemiberlesia lataniae Signoret (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) y Protopulvinaria pyriformis (HEMIPTERA: COCCIDAE) EN EL CULTIVO DE PALTO (Persea americana Mill), BAJO EFECTO DE INSECTICIDAS/ACARICIDAS EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE – PERÚ”. Este proyecto tuvo dos fases, la primera, fase campo se llevó a cabo en la empresa agrícola “Plantaciones del Sol S. A, ubicado en las cotas 132 y 135 msnm, 06° 09 ́ 13” de Latitud sur y 79°42 ́ 55” de Longitud Oeste, en el departamento de Lambayeque, provincia de Lambayeque, distrito de Motupe; y , la segunda fase, se realizó en el Laboratorio de Entomología, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque, Perú y tiene como objetivos determinar la fluctuación poblacional de los parasitoides presentes en F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis, durante el tiempo de estudio, determinar las principales características morfológicas de los parasitoide que se encuentran en F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis , determinar la influencia que ejercen las aplicaciones de insecticidas sobre los parasitoides de F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis. Para realizar la comparación de la hipótesis planteada se empleó estadística descriptiva, se consideró un aproximado de 15 hectáreas de Palto de la variedad Hass, tomando muestras de 25 plantas. cada planta se dividió en estratos; Tercio Medio y Tercio Inferior. Las evaluaciones se realizaron una vez por semana. Los parámetros evaluados fueron 4 hojas y 4 frutos para el caso de F fiorinae y H lataniae y para P pyriformis se recolectaron 4 hojas, de ello se registra el número de queresa viva, queresa muerta y queresa parasitada en 4 cm2 de la hoja y en los frutos 2 cm2 , también se tuvieron en cuenta las aplicaciones de productos químicos y bilógicos, los factores ambientales de Temperatura (máxima media y mínima) y humedad relativa. Con los resultados de los Análisis de Varianza (ANAVA), T student, correlación, registro de evaluaciones. Se encontró que en H lataniae el parasitoide Aphytis diaspidis, registro mayor parasitismo en el Tercio Medio en hojas, de la misma manera ocurrió en frutos, F fiorinae presentó parasitoides Encarsia citrina, Encarsia near pergandiniella, y Encarsia lounsbury, registró mayor parasitismo en el Tercio Medio en Hojas a diferencia que en frutos; P pyriformis presenta los parasitoides Metaphycus helvolus y Metaphycus flavus registró mayor parasitismo en el Tercio Medio de la planta. Hubo correlación significativa positiva entre la densidad de cada especie de queresa y su respectivo parasitoide. Las aplicaciones de productos insecticidas no tuvieron efecto significativo de aniquilar la presencia de los parasitoides, pero si ha influenciado en mantenerlos en densidades bajas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-13T14:02:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-13T14:02:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9602
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/1/Coronado_Tu%c3%b1oque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_Mar%c3%ada_Bel%c3%ba.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/3/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/4/Coronado_Tu%c3%b1oque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_Mar%c3%ada_Bel%c3%ba.png
bitstream.checksum.fl_str_mv b02457fa0fb3d00da433218f2388f3a5
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
731f4c419df7acdc7fcaac4c6ef21878
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893657067388928
spelling Bravo Calderón, Manuel GenaroCoronado Tuñoque, Luz MadaniSandoval Raymundo, María Belú2021-10-13T14:02:13Z2021-10-13T14:02:13Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12893/9602Este presente trabajo de investigación designado “RECUPERACIÓN Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE PARASITOIDES DE Fiorinia fiorinae (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE), Hemiberlesia lataniae Signoret (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) y Protopulvinaria pyriformis (HEMIPTERA: COCCIDAE) EN EL CULTIVO DE PALTO (Persea americana Mill), BAJO EFECTO DE INSECTICIDAS/ACARICIDAS EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE – PERÚ”. Este proyecto tuvo dos fases, la primera, fase campo se llevó a cabo en la empresa agrícola “Plantaciones del Sol S. A, ubicado en las cotas 132 y 135 msnm, 06° 09 ́ 13” de Latitud sur y 79°42 ́ 55” de Longitud Oeste, en el departamento de Lambayeque, provincia de Lambayeque, distrito de Motupe; y , la segunda fase, se realizó en el Laboratorio de Entomología, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque, Perú y tiene como objetivos determinar la fluctuación poblacional de los parasitoides presentes en F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis, durante el tiempo de estudio, determinar las principales características morfológicas de los parasitoide que se encuentran en F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis , determinar la influencia que ejercen las aplicaciones de insecticidas sobre los parasitoides de F fiorinae, H lataniae Signoret y P pyriformis. Para realizar la comparación de la hipótesis planteada se empleó estadística descriptiva, se consideró un aproximado de 15 hectáreas de Palto de la variedad Hass, tomando muestras de 25 plantas. cada planta se dividió en estratos; Tercio Medio y Tercio Inferior. Las evaluaciones se realizaron una vez por semana. Los parámetros evaluados fueron 4 hojas y 4 frutos para el caso de F fiorinae y H lataniae y para P pyriformis se recolectaron 4 hojas, de ello se registra el número de queresa viva, queresa muerta y queresa parasitada en 4 cm2 de la hoja y en los frutos 2 cm2 , también se tuvieron en cuenta las aplicaciones de productos químicos y bilógicos, los factores ambientales de Temperatura (máxima media y mínima) y humedad relativa. Con los resultados de los Análisis de Varianza (ANAVA), T student, correlación, registro de evaluaciones. Se encontró que en H lataniae el parasitoide Aphytis diaspidis, registro mayor parasitismo en el Tercio Medio en hojas, de la misma manera ocurrió en frutos, F fiorinae presentó parasitoides Encarsia citrina, Encarsia near pergandiniella, y Encarsia lounsbury, registró mayor parasitismo en el Tercio Medio en Hojas a diferencia que en frutos; P pyriformis presenta los parasitoides Metaphycus helvolus y Metaphycus flavus registró mayor parasitismo en el Tercio Medio de la planta. Hubo correlación significativa positiva entre la densidad de cada especie de queresa y su respectivo parasitoide. Las aplicaciones de productos insecticidas no tuvieron efecto significativo de aniquilar la presencia de los parasitoides, pero si ha influenciado en mantenerlos en densidades bajas.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Hemiberlesia lataniaeDosisInsecticidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Recuperación y fluctuación poblacional de parasitoides de Fiorinia fiorinae (Hemiptera: Diaspididae), Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemiptera: Diaspididae) y Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo efecto de insecticidas/acaricidas en la región Lambayeque – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero (a) Agrónomo (a)Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de AgronomíaAgronomía481541844454658416493099https://orcid.org/0000-0002-6673-4424http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Saavedra Díaz, Jorge LuisDeza León, Eduardo ExequielAntón Amaya, Guillermo RaúlORIGINALCoronado_Tuñoque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_María_Belú.pdfCoronado_Tuñoque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_María_Belú.pdfapplication/pdf8793185http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/1/Coronado_Tu%c3%b1oque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_Mar%c3%ada_Bel%c3%ba.pdfb02457fa0fb3d00da433218f2388f3a5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCoronado_Tuñoque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_María_Belú.pngCoronado_Tuñoque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_María_Belú.pngimage/png10041http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9602/4/Coronado_Tu%c3%b1oque_Luz_Madan_y_Sandoval_Raymundo_Mar%c3%ada_Bel%c3%ba.png731f4c419df7acdc7fcaac4c6ef21878MD5420.500.12893/9602oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/96022023-05-02 14:30:45.289Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).