Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014

Descripción del Articulo

En el sector público, donde se encuentra la Municipalidad Provincial de Lambayeque, se realizan procesos de gestión muy compleja, los cuales se hace complicado tratar de llevar un control exacto y preciso de toda la información que se debe manejar. Es por ello que la gestión funcional del conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Huiman, Robinson, Roque Rinza, Nexar Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento
Estratégico
Informático
Gestión
Programa
Complementación
Alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UPRG_23daf94bb1225a49cf7900fdd095a06d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/191
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Fuentes Adrianzén, Denny JohnGonzales Huiman, RobinsonRoque Rinza, Nexar Ismael2016-10-11T12:33:19Z2016-10-11T12:33:19Z2015BC-TES-3984https://hdl.handle.net/20.500.12893/191En el sector público, donde se encuentra la Municipalidad Provincial de Lambayeque, se realizan procesos de gestión muy compleja, los cuales se hace complicado tratar de llevar un control exacto y preciso de toda la información que se debe manejar. Es por ello que la gestión funcional del conocimiento debe estar integrada con la documentación de procesos existentes y la administración de la información. En la Sub Gerencia de Asistencia Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque se ha observado que aún no está efectuada en su totalidad en sus sub áreas administrativas, porque no cuenta con los recursos tecnológicos e informáticos disponibles en la actuaiidad. Para poder lograr que la institución mejore en sus funciones y en la buena administración de la información se ha elaborado un Plan Estratégico Informático (PEI), que sirvió como referencia para tomar las mejores decisiones, enfocado en el macro proceso de soporte y apoyo, y en sus secciones administrativas. Para elaborar dicho Plan, se utilizó la metodología Métrica v3 que consta de tres procesos principales, de los cuales se consideró la "Planificación de Sistemas de Información" ya que es el que engloba todo lo relacionado a un Plan Estratégico Informático. El mismo que está constituido por nueve actividades a llevar a cabo para obtener los objetivos estratégicos y una arquitectura de información que se compone a su vez de los siguientes productos: Modelo de información, Modelo de sistemas de información, Arquitectura tecnológica, Plan de proyectos, Plan de mantenimiento del PSI. Para la realización del plan estratégico informático, se utilizaron los datos obtenidos por el análisis FODA, donde se obtuvo como resultado principal, la necesidad de contar con la tecnología de la información para mejorar sus procesos administrativos, lo cual generó a que se plantearan diferentes proyectos que den solución a la problemática actual.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/PlaneamientoEstratégicoInformáticoGestiónProgramaComplementaciónAlimentariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero en Computación e InformáticaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasIngeniería en Computación e Informáticahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional611076ORIGINALBC-TES-3984.pdfapplication/pdf6326556http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/191/1/BC-TES-3984.pdf0f84541c97e02e58901686638dd61fc1MD51TEXTBC-TES-3984.pdf.txtBC-TES-3984.pdf.txtExtracted texttext/plain337316http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/191/2/BC-TES-3984.pdf.txte2a925f06372117cb795afddf49c8c5bMD5220.500.12893/191oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1912021-08-01 12:15:53.231Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
title Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
spellingShingle Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
Gonzales Huiman, Robinson
Planeamiento
Estratégico
Informático
Gestión
Programa
Complementación
Alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
title_full Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
title_fullStr Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
title_sort Planeamiento estratégico informático para mejorar la gestión del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque - 2014
author Gonzales Huiman, Robinson
author_facet Gonzales Huiman, Robinson
Roque Rinza, Nexar Ismael
author_role author
author2 Roque Rinza, Nexar Ismael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes Adrianzén, Denny John
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Huiman, Robinson
Roque Rinza, Nexar Ismael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento
Estratégico
Informático
Gestión
Programa
Complementación
Alimentaria
topic Planeamiento
Estratégico
Informático
Gestión
Programa
Complementación
Alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En el sector público, donde se encuentra la Municipalidad Provincial de Lambayeque, se realizan procesos de gestión muy compleja, los cuales se hace complicado tratar de llevar un control exacto y preciso de toda la información que se debe manejar. Es por ello que la gestión funcional del conocimiento debe estar integrada con la documentación de procesos existentes y la administración de la información. En la Sub Gerencia de Asistencia Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Lambayeque se ha observado que aún no está efectuada en su totalidad en sus sub áreas administrativas, porque no cuenta con los recursos tecnológicos e informáticos disponibles en la actuaiidad. Para poder lograr que la institución mejore en sus funciones y en la buena administración de la información se ha elaborado un Plan Estratégico Informático (PEI), que sirvió como referencia para tomar las mejores decisiones, enfocado en el macro proceso de soporte y apoyo, y en sus secciones administrativas. Para elaborar dicho Plan, se utilizó la metodología Métrica v3 que consta de tres procesos principales, de los cuales se consideró la "Planificación de Sistemas de Información" ya que es el que engloba todo lo relacionado a un Plan Estratégico Informático. El mismo que está constituido por nueve actividades a llevar a cabo para obtener los objetivos estratégicos y una arquitectura de información que se compone a su vez de los siguientes productos: Modelo de información, Modelo de sistemas de información, Arquitectura tecnológica, Plan de proyectos, Plan de mantenimiento del PSI. Para la realización del plan estratégico informático, se utilizaron los datos obtenidos por el análisis FODA, donde se obtuvo como resultado principal, la necesidad de contar con la tecnología de la información para mejorar sus procesos administrativos, lo cual generó a que se plantearan diferentes proyectos que den solución a la problemática actual.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3984
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/191
identifier_str_mv BC-TES-3984
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/191/1/BC-TES-3984.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/191/2/BC-TES-3984.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f84541c97e02e58901686638dd61fc1
e2a925f06372117cb795afddf49c8c5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893679749136384
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).