Prototipo de sistema automático de mezcla de pintura para obtener colores no comerciales
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo el diseño e implementación de un prototipo de un sistema automático de mezcla de pintura con el cual se podrán obtener colores no comerciales o poco comunes, así mismo servirá como una herramienta de laboratorio para que los estudiantes puedan realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema automático Mezclador Algoritmo de control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo el diseño e implementación de un prototipo de un sistema automático de mezcla de pintura con el cual se podrán obtener colores no comerciales o poco comunes, así mismo servirá como una herramienta de laboratorio para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas. La investigación se inició con la realización de una serie de pruebas de mezcla de colores de pintura básicos (rojo, blanco, azul, amarillo y negro) para obtener las proporciones adecuadas y que permitan obtener el color deseado. Luego de la experimentación, se obtuvieron las proporciones correctas para generar los siguientes colores: rosa, violeta, turquesa, marrón, ocre, marfil y piel o carne. Sin embargo, esta lista puede incrementarse si se sigue experimentando hasta obtener las proporciones necesarias para generar un color especifico. En la siguiente etapa del proyecto, se realizaron visitas al Laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (EPIE) para determinar en qué condiciones se encontraba la faja transportadora. Luego se procedió al seleccionar los sensores y actuadores del prototipo, así como los equipos de control y del sistema eléctrico del motor, para iniciar el montaje de los dispositivos en la estructura de la faja transportadora. Luego de terminar el montaje de todos los elementos, se inició con la creación de algoritmos de la lógica del controlador y con el diseño la interfaz gráfica para comprobar que el prototipo funcione correctamente. Finalmente, se realizó un cálculo para determinar el costo de implementación de prototipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).