La lógica como estrategia didáctica cognitiva para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Matemática de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Descripción del Articulo
La Lógica del nivel secundario como un tema del curso de filosofía/psicología, ha permitido la indiferencia a los cursos de lógica y a la deficiencia en su desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Matemática de la Universidad Nacional Pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Inteligencia Aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La Lógica del nivel secundario como un tema del curso de filosofía/psicología, ha permitido la indiferencia a los cursos de lógica y a la deficiencia en su desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Matemática de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Estas situaciones a demandado la creatividad y flexibilidad del docente en la planificación didáctica de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes ingresantes a dicha Escuela Profesional. El presente estudio “La Lógica como Estrategia Didáctica Cognitiva” tiene por objetivo de desarrollar el pensamiento lógico matemático de los estudiantes de los primeros ciclos de la Escuela Profesional de Matemática de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque. Se utilizó una metodología de enfoque mixto y de tipo investigación-Planificación Didáctica: ¿Qué enseñar?, ¿Por qué enseñar?, ¿A quién enseñar? y ¿Cómo enseñar? De igual manera, mediante un pre y post - test y planificación didáctica se efectuó la evaluación de los resultados. Se deduce que la propuesta desarrolla el pensamiento lógico matemático, el aprendizaje significativo, pensamiento investigativo y cambios pragmático en la actitud hacia la asignatura de Lógica Matemática universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).