Estado actual de la Biodiversidad y Biomasa de Macroalgas en la playa Chérrepe- Provincia de Chepén, Mayo- Diciembre 2013

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizaron la Biodiversidad y Biomasa de Macroalgas de la Playa Chérrepe durante los meses de Mayo - Diciembre 2013; con el objetivo de determinar la diversidad y dominancia de especies presentes en la zona de estudio. Para lo cual se utilizó la técnica de colecta mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Domen, Yuriko Sumiyo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora marina
Porphyra pseudolanceolata
Porphyra columbina
Biodiversidad
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizaron la Biodiversidad y Biomasa de Macroalgas de la Playa Chérrepe durante los meses de Mayo - Diciembre 2013; con el objetivo de determinar la diversidad y dominancia de especies presentes en la zona de estudio. Para lo cual se utilizó la técnica de colecta mediante transectos perpendiculares a la costa y el método de cuadrante. En la comparación específica se utilizaron los Índices de Shannon- Weaver, Simpson e el índice de similaridad de Bray Curtis. Se identificaron un total de 28 especies de Macroalgas marinas bénticas de las cuales 20 corresponden a la División Rhodophyta, 7 especies a la División Chlorophyta y una especie de la División Heterokontophyta. En cuanto a la Diversidad de especies obtenidas, se determinó que el mes con mayor diversidad fue Setiembre con H’= 2.753 y el que obtuvo menor diversidad fue el mes de Diciembre con H’= 2.185. Se halló una Biomasa de 14 574 kg en una área de 24 877 m2, siendo la especie con mayor biomasa Chondrocanthus chamissoi con aproximadamente 230 g/m2. En este trabajo se logró reportar por primera vez para la Playa Chérrepe Porphyra pseudolanceolata y Porphyra columbina. Palabras clave:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).