Elucidación estructural del polisacárido del alga roja Porphyra columbina y determinación in vivo de la capacidad antioxidante e hipolipemiante

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es la elucidación estructural del polisacárido del alga roja marina Porphyra columbina, extraído en agua caliente, purificado y liofilizado, y el estudio de su actividad antioxidante en ratones e hipolipemiante en conejos. Previamente se evaluó la toxicidad aguda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Velasquez, Blanca Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Porphyra
Porfirano
Peroxidación lipídica
Antioxidante
Hipolipemiante
Lipoproteína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es la elucidación estructural del polisacárido del alga roja marina Porphyra columbina, extraído en agua caliente, purificado y liofilizado, y el estudio de su actividad antioxidante en ratones e hipolipemiante en conejos. Previamente se evaluó la toxicidad aguda oral y toxicidad oral a dosis repetidas considerando que el material biológico sería expuesto a diferentes concentraciones del mismo. El análisis del espectro FT-IR y RMN-¹H muestra que el polisacárido de P. columbina tiene una típica estructura de porfirano: unidades β-D-galactosa, 4-O-α-L-galactosa-6-sulfato o 3,6-anhidro-α- L-galactosa. Los estudios de toxicidad para el caso de toxicidad aguda oral muestran ser no tóxico hasta concentraciones de 2000 mg/Kg, y para toxicidad oral dosis repetidas de 28 días a 50 mg/Kg evidencia daño hepático. Las pruebas in vivo en ratones midieron las actividades de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx) así como los niveles medios de malondialdehído (MDA). Los resultados muestran incremento de las 3 enzimas evaluadas y disminución del MDA por administración intraperitoneal dosis-dependiente del polisacárido. El efecto hipolipemiante en conejos se determinó por evaluación del perfil lipídico: medición de C, TG, HDL y cálculo de LDL y VLDL. Los resultados mostraron disminución estadísticamente significativa, p < 0.05, tanto para los lípidos y lipoproteínas en evaluación en las condiciones del diseño experimental comparado con el grupo control de lipemia. El peso corporal de los conejos mostró diferencias significativas, p < 0.05, para los grupos en tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).