Facultad de ciencias farmacéuticas y bioquímica estudio del extracto acuoso del mesocarpio de cucurbita ficifolia b. (calabaza) y su efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por paracetamol en hígado de ratas holtzman
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el extracto acuoso del mesocarpio de Cucurbita ficifolia B. (calabaza), posee efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por paracetamol en el hígado de ratas Holtzman. El tamizaje fitoquímico se realizó por el método de Olga y se evidenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cucurbita ficifolia B. Efecto antioxidante Peroxidación lipídica Paracetamol |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el extracto acuoso del mesocarpio de Cucurbita ficifolia B. (calabaza), posee efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por paracetamol en el hígado de ratas Holtzman. El tamizaje fitoquímico se realizó por el método de Olga y se evidenció la presencia de metabolitos secundarios como alcaloides, taninos y flavonoides. El efecto antioxidante realizada in vivo a partir del extracto acuoso del mesocarpio de Cucurbita ficifolia B., mediante la reacción del ácido tiobarbitúrico, midiendo la cantidad de malonaldialdehído (MDA) formado, con el propósito de determinar la peroxidación lipídica en un homogenizado de tejido hepático de ratas Holtzman. Se trabajó con diferentes concentraciones; grupo I sin tratamiento; grupo II con paracetamol sin tratamiento, grupo III con silimarina en dosis de 40 mg/kg; en los siguientes se realizó el tratamiento con el extracto acuoso estudiado de Cucurbita ficifolia B.; grupo IV a dosis de 250 mg/kg; grupo V a dosis de 500 mg/kg; grupo VI a dosis de1000 mg/kg. El acceso al agua y alimento fue ad libitum. Al realizar la prueba estadística ANOVA se evidenció una diferencia altamente significativa (P<0.05) y en la prueba de Tukey se observó un efecto antioxidante en la dosis de 500 mg/kg y 1000 mg/kg, pero se dio un porcentaje mayor de efectividad en la dosis de 1000 mg/kg (82.70 por ciento) de efecto antioxidante en la lipoperoxidación del extracto de Cucurbita ficifolia B. (calabaza). Se concluyó que el estudio ha demostrado que Cucurbita ficifolia B. (calabaza), posee efecto antioxidante e indirectamente también, efecto hepatoprotector in vivo utilizando el extracto acuoso del mesocarpio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).