Exportación Completada — 

Las conductas fraudulentas del empleador y el efecto expansivo del principio de primacía de la realidad.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera se relacionan las conductas fraudulentas del empleador con la aplicación del principio de primacía de la realidad en la solución de conflictos jurídicos en la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Piura en los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaga Rodriguez, Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas fraudulentas
Derecho Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera se relacionan las conductas fraudulentas del empleador con la aplicación del principio de primacía de la realidad en la solución de conflictos jurídicos en la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Piura en los años 2012 al 2014, identificando cuáles son esas conductas fraudulentas, qué porcentaje del total de procesos judiciales fueron resueltos aplicando el principio de primacía de la realidad, qué porcentaje corresponden a la actuación del Estado como empleador y al privado, determinando si es conveniente regular expresamente el principio de primacía de la realidad en la legislación peruana. El principio de primacía de la realidad tiene un efecto expansivo en materia laboral aplicándose a un sin número de supuestos de hecho para resolver conflictos laborales, pero a pesar de su eficacia, no solo se van creando nuevas conductas fraudulentas, sino que persisten en las mismas elevándose la carga procesal. Así, la importancia del estudio radica en contar con evidencia estadística que justifique efectuar propuestas con el fin de evitar que esta situación vaya en aumento. El enfoque del presente trabajo de investigación es mixto, cuantitativo en tanto se ha efectuado una medición numérica de las variables utilizando “Fichas Protocolo de Recolección de Datos” con información extraída de las sentencias emitidas por la Sala Laboral Permanente de Piura entre los años 2012 al 2014, y es cualitativa, ya que para efectuar el análisis se han utilizado técnicas no estandarizadas de recolección de datos como la entrevista a magistrados de la especialidad laboral. Los resultados obtenidos luego del procesamiento de datos, llevan a la conclusión de que existe una relación directa entre las conductas fraudulentas y la aplicación del principio de primacía de la realidad, ya que todos los casos en que se acreditaron dichas conductas fueron resueltas utilizando el principio, no resultando conveniente su regulación expresa en nuestra legislación laboral, pues limitaría su aplicación, aceptándose la hipótesis general y las hipótesis específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).