Sanciones al empleador y la conducta fraudulenta en el decreto legislativo N° 728 del sistema laboral privado en la ciudad de Iquitos en el 2023
Descripción del Articulo
En el contexto del sistema laboral privado en Perú, el Decreto Legislativo N° 728 establece un marco regulatorio que supervisa las relaciones en el trabajo, con el objetivo de garantizar los derechos de los trabajadores y fomentar un entorno laboral justo y equilibrado. Sin embargo, la integridad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decreto Supremo 728 Sanciones Conducta fraudulenta Empleador Sistema laboral privado Supreme Decree 728 Sanctions Fraudulent conduct Employer Private labor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el contexto del sistema laboral privado en Perú, el Decreto Legislativo N° 728 establece un marco regulatorio que supervisa las relaciones en el trabajo, con el objetivo de garantizar los derechos de los trabajadores y fomentar un entorno laboral justo y equilibrado. Sin embargo, la integridad de este sistema se ve amenazada de manera significativa por las acciones fraudulentas de los empleadores. La ciudad de Iquitos, con su particular contexto socioeconómico y cultural, se convierte en un escenario relevante para el análisis de estas sanciones y su efectividad. En 2023, se han evidenciado casos de fraude laboral que han puesto en entredicho la aplicación de la normativa vigente. Esta tesis tiene como objetivo explorar la relación entre las sanciones impuestas a los empleadores y la conducta fraudulenta en el marco del Decreto Legislativo N° 728. A través de un análisis exhaustivo de casos específicos en Iquitos, se buscará evaluar la efectividad de las sanciones, identificar las brechas existentes en la normativa y proponer recomendaciones que fortalezcan el sistema de protección laboral. De este modo, se espera contribuir al debate académico y práctico sobre la justicia laboral en Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).