Factores de riesgo asociados a infecciones periprotésicas de cadera y rodilla en un Hospital de la región Lambayeque 2015 - 2019

Descripción del Articulo

Las infecciones periprotésicas de cadera y rodilla son unas de las complicaciones postoperatorias a corto y largo plazo que generan mayores índices de morbilidad y mortalidad, razón por la cual conocer los factores de riesgos y las medidas preventivas, generarán que disminuya la incidencia de éstas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clement Rodríguez, Enrique Bruselas
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía Ortopédica
Cirugía Traumatología
Artroplastias Primarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Las infecciones periprotésicas de cadera y rodilla son unas de las complicaciones postoperatorias a corto y largo plazo que generan mayores índices de morbilidad y mortalidad, razón por la cual conocer los factores de riesgos y las medidas preventivas, generarán que disminuya la incidencia de éstas. Éste proyecto se basa en identificar los factores de riesgos asociados a infecciones periprotésicas del servicio de cirugía ortopédica y traumatología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, en el período 2015 – 2019, con una población de 1200 pacientes a quienes se les realizaron artroplastías primarias de rodilla y cadera, de los cuales se evaluará 291 Historias clínicas (tamaño muestral), aplicando el protocolo de recolección de datos a través de la historia clínica para posteriormente, con los resultados obtenidos, realizar el análisis estadístico respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).