Tamaño de camada y sobrevivencia de gazapos de cuyes (cavia porcellus) machos jóvenes línea sintética en la Región La Libertad

Descripción del Articulo

Del 22 de abril a 30 de julio de 2018 en la Región La Libertad se evaluó la influencia de cuyes machos de línea sintética cruzados con hembras de raza Perú de La Libertad sobre el tamaño de camada y sobrevivencia de gazapos del nacimiento al destete. Los tratamientos fueron. T1: macho sintético x he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Manayay, Geidy Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Línea sintética
Raza Perú
CuyesSummary
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Del 22 de abril a 30 de julio de 2018 en la Región La Libertad se evaluó la influencia de cuyes machos de línea sintética cruzados con hembras de raza Perú de La Libertad sobre el tamaño de camada y sobrevivencia de gazapos del nacimiento al destete. Los tratamientos fueron. T1: macho sintético x hembras Perú y T2: macho raza Perú x hembras Perú. A cada uno se asignaron 12 repeticiones con 5 cuyes cada uno (1 macho x 5 hembras). En reproductoras se evaluó porcentaje de fertilidad (%f), incremento de peso al parto (Ipp) y tamaño de camada (tc) con un DCA con igual número de repeticiones por tratamiento y la frecuencia de ocurrencia (FO) de tc. Para evaluar el peso al nacimiento (pn) y destete (pd) de gazapos se utilizó un DCA con diferente número de repeticiones. Se utilizó la prueba de Duncan (p<0.05). También se evaluó la sobrevivencia de gazapos lactantes. El %f fue para T1 98.33% y T2 100%; El tc para T1 2.48 y T2 2.29. La FO según tc para T1 y T2 fue tc2 37.29% y 53.33%; tc3 42.37% y 30% y en tc4 8.47% y 5%. El Ipp fue 0.255kg (T1) y 0.216kg (T2). En pn hubo diferencias (p<0.05) con 158g (T2) y 138.68g (T1) y en pd no hubo diferencias (p>005) con 278.61g (T2) y 269.88g (T1). En sobrevivencia al destete para T1 y T2 según tc fue 71.43% y 85.94% (tc2) y 85.45% y 75.64% (tc3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).