Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca

Descripción del Articulo

La optimización de los sistemas de electrificación rural, no solo son un objetivo de la dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, sino es uno de los compromisos del estado Peruano garantizar uno de los objetivos del milenio, es decir, dotar al 100 % de la población de sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Samillán, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía fotovoltaica
Demanda de energía
Energía solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UPRG_1eb64245f2d35c8d4b3ceb73746078a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11164
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
title Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
spellingShingle Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
Gonzales Samillán, Carlos Fernando
Energía fotovoltaica
Demanda de energía
Energía solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
title_full Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
title_fullStr Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
title_full_unstemmed Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
title_sort Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarca
author Gonzales Samillán, Carlos Fernando
author_facet Gonzales Samillán, Carlos Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mendoza, Aníbal Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Samillán, Carlos Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía fotovoltaica
Demanda de energía
Energía solar
topic Energía fotovoltaica
Demanda de energía
Energía solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La optimización de los sistemas de electrificación rural, no solo son un objetivo de la dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, sino es uno de los compromisos del estado Peruano garantizar uno de los objetivos del milenio, es decir, dotar al 100 % de la población de sistemas confiables de suministro eléctrico, tanto en el producto como en el suministro, cumpliendo las políticas de la nueva matriz energética sostenible, por lo que es necesario crear ejemplos que demuestren la viabilidad tanto a precios privados, como a precios sociales de estas nuevas alternativas de solución, que pasen los rigores de las pruebas de viabilidad tanto a criterios no cuantitativos de los sectores sociales, como los criterios numéricos de viabilidad a través de la pruebas de liquidez, rentabilidad (VAN y TIR), solvencia y endeudamiento. Se deben introducir las mejoras tecnológicas que se introducen en la generación fotovoltaica, tales como el uso de nuevos materiales como la Peroskita y derivados, el uso de controladores con ECU y parámetros variables para responder de manera flexible al acople de la oferta y la demanda de energía, y por ende mejorar los factores de planta y las potencias firmes emitidas con el uso de software proporcionado por la cooperación internacional, tal como el Retscreen de la cooperación Canadiense, que permiten ayudar en la preselección de la alternativa mix energética más conveniente, para después analizar al detalle la opción escogida. Se realizaron análisis de costos de suministros (paneles, inversores, controladores, baterías, conductores eléctricos, postes, ferretería eléctrica, puestas a tierra, entre otros), la mano de obra especializada y no especializada, los gastos generales directos e indirectos. Se trabajará con datos secundarios en cuanto a radiación solar, por periodos horarios y por estación climática, datos de velocidad del viento de acuerdo a curva de Weibull, altura, obstáculos y ubicación geográfica, para poder determinar con confianza VII estadística la potencia firme garantizada, a partir de la cual poder elaborar las proyecciones de ingresos y todos los demás detalles del entorno de planificación de los resultados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-03T15:44:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-03T15:44:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/11164
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/11164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11164/1/Gonzales_Samill%c3%a1n_Carlos_Fernando.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11164/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11164/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 493d5ffbd87c876004c757b4bd1dab37
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893637421268992
spelling Salazar Mendoza, Aníbal JesúsGonzales Samillán, Carlos Fernando2023-04-03T15:44:05Z2023-04-03T15:44:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/11164La optimización de los sistemas de electrificación rural, no solo son un objetivo de la dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, sino es uno de los compromisos del estado Peruano garantizar uno de los objetivos del milenio, es decir, dotar al 100 % de la población de sistemas confiables de suministro eléctrico, tanto en el producto como en el suministro, cumpliendo las políticas de la nueva matriz energética sostenible, por lo que es necesario crear ejemplos que demuestren la viabilidad tanto a precios privados, como a precios sociales de estas nuevas alternativas de solución, que pasen los rigores de las pruebas de viabilidad tanto a criterios no cuantitativos de los sectores sociales, como los criterios numéricos de viabilidad a través de la pruebas de liquidez, rentabilidad (VAN y TIR), solvencia y endeudamiento. Se deben introducir las mejoras tecnológicas que se introducen en la generación fotovoltaica, tales como el uso de nuevos materiales como la Peroskita y derivados, el uso de controladores con ECU y parámetros variables para responder de manera flexible al acople de la oferta y la demanda de energía, y por ende mejorar los factores de planta y las potencias firmes emitidas con el uso de software proporcionado por la cooperación internacional, tal como el Retscreen de la cooperación Canadiense, que permiten ayudar en la preselección de la alternativa mix energética más conveniente, para después analizar al detalle la opción escogida. Se realizaron análisis de costos de suministros (paneles, inversores, controladores, baterías, conductores eléctricos, postes, ferretería eléctrica, puestas a tierra, entre otros), la mano de obra especializada y no especializada, los gastos generales directos e indirectos. Se trabajará con datos secundarios en cuanto a radiación solar, por periodos horarios y por estación climática, datos de velocidad del viento de acuerdo a curva de Weibull, altura, obstáculos y ubicación geográfica, para poder determinar con confianza VII estadística la potencia firme garantizada, a partir de la cual poder elaborar las proyecciones de ingresos y todos los demás detalles del entorno de planificación de los resultados.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Energía fotovoltaicaDemanda de energíaEnergía solarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Optimización del sistema de generación fotovoltaica respaldado on grid en el caserío La Queshga Llama, Chota, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniería Mecánica y Eléctrica7300791516720249https://orcid.org/0000-0003-4412-8789http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713076Yupanqui Rodríguez, CarlosOliden Núñez, Héctor AntonioJulca Orozco, Teobaldo EdgarORIGINALGonzales_Samillán_Carlos_Fernando.pdfGonzales_Samillán_Carlos_Fernando.pdfapplication/pdf7991311http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11164/1/Gonzales_Samill%c3%a1n_Carlos_Fernando.pdf493d5ffbd87c876004c757b4bd1dab37MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11164/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11164/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/11164oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/111642023-04-03 10:44:05.47Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).