Fluctuación poblacional de los principales insectos fitófagos en el cultivo de palto (Persea americana mill) var. “Hass” en la etapa de fructificación, distrito de Olmos (Lambayeque)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizado en el fundo de “Inversiones Agrícolas Olmos SAC.” uno de los fundos que pertenece al grupo ARATO, ubicado a L.N. 80°05'7" y L.S. 6°02'264" a una altitud de 61 m.s.n.m., en la irrigación Olmos, Provincia de Lambayeque, en noviembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Marín, Jesús Alberto, Olazabal Mocarro, Gerardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluctuación poblacional
Cultivo de Palto
Fructificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizado en el fundo de “Inversiones Agrícolas Olmos SAC.” uno de los fundos que pertenece al grupo ARATO, ubicado a L.N. 80°05'7" y L.S. 6°02'264" a una altitud de 61 m.s.n.m., en la irrigación Olmos, Provincia de Lambayeque, en noviembre del 2017 a mayo del 2018. De acuerdo a lo mencionado se establecieron los siguientes objetivos: El principal objetivo es determinar la fluctuación poblacional de los principales insectos fitófagos en el cultivo de Palto (Persea americana Mill) var. “Hass” en la etapa de fructificación en la campaña 2017 – 2018. Así mismo, identificar los insectos presentes durante la etapa de fructificación del cultivo de Palto, así como conocer cuál de ellos tiene mayor presencia en la etapa de fructificación. Se concluye que Oligonychus punicae, es una de las plagas que estuvo presente en toda la etapa fenológica del cultivo de palto. Si no se realizan medidas de control este tiene una dinámica poblacional variada, con tendencia a incrementar su población y causar bronceado de hojas. Además, se registraron Pinnaspis spp, Coccus spp, Geometridos, Oiketikus kyrbi, Sphingidos, presentándose estos en niveles poblacionales bajos y Dagberthus spp, Hemiberlesia spp, Protopulvinaria spp., teniendo presencia nula. Los insectos fitófagos más importante en la etapa de fructificación fueron Oligonychus punicae y Oiketikus kyrbi. Se recomienda hacer nuevos estudios de fluctuación e identificación de plagas en el cultivo de palto debido que, el clima en cada año presenta condiciones diferentes que pueden ser favorables para una o ciertas plagas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).