Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de las Neoplasias malignas en dos hospitales referenciales del MINSA con la finalidad de iniciar una base de datos para el registro de Cáncer en la Región Lambayeque. MATERIAL Y METODO: Mediante un estudio descriptivo, retrospectivo, comparativo de diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil Epidemiológico Neoplasias Malignas Hospital Regional Docente Mercede Hospitales regionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UPRG_1dee18651240162dea78da6578f4e11f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/623 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Rodríguez Alayo, Néstor M.Zafra Alcantara José WislleyBarturen Mondragón Luciana Elcira2016-10-11T12:38:09Z2016-10-11T12:38:09Z2015BC-TES-4767https://hdl.handle.net/20.500.12893/623OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de las Neoplasias malignas en dos hospitales referenciales del MINSA con la finalidad de iniciar una base de datos para el registro de Cáncer en la Región Lambayeque. MATERIAL Y METODO: Mediante un estudio descriptivo, retrospectivo, comparativo de diseño no experimental en pacientes con diagnóstico histológico de neoplasia maligna correspondiendo a 510 pacientes en el Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) y 766 pacientes en el Hospital Regional de Lambayeque (HRL) durante el periodo 2012 - 2014.Obteniendo información de sus historias clínicas sobre sexo, edad, procedencia, ocupación, grado de instrucción, método de primer diagnóstico, topografía y tipo histológico. Se utilizó el programa SSPSS ver.18 con estadística descriptiva en las tabulaciones respectivas y se elaboraran tablas de una y doble entrada con frecuencias relativas y absolutas. RESULTADOS: Las neoplasias malignas predominaron en pacientes de 30 a 64 años (56.9 y 51%), mujeres (67.8 y 62.1%), amas de casa (61.4 y 43.6%), instrucción primaria (52.2 y 76.6%) para HRDLM y HRL respectivamente. En mujeres predominó cáncer de cuello uterino (23%) en HRDLM y cáncer de piel no melanoma (12%) en HRL. Mientras que en varones predominó el cáncer de piel (8.6%) en ambos hospitales. La presentación clínica predominó como método de primer diagnóstico (90.4%) en HRDLM. A manera general los cánceres más frecuentes son: Piel No Melanoma (19.7%), Cuello Uterino (15.3%), Estómago (11.9%), Mama (10%) y Colon (4.3%). CONCLUSIONES: La descripción del perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en los hospitales y periodos de estudio, mantiene la tendencia regional y nacional y además servirán para iniciar un registro de cáncer en la región Lambayeque.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/PerfilEpidemiológicoNeoplasiasMalignasHospitalRegionalDocenteMercedeHospitales regionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912559ORIGINALBC-TES-4767.pdfapplication/pdf1455146http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/623/1/BC-TES-4767.pdf0b903ff77e89e27469b17f6d960e8337MD51TEXTBC-TES-4767.pdf.txtBC-TES-4767.pdf.txtExtracted texttext/plain67415http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/623/2/BC-TES-4767.pdf.txt1049fe08415ba951bfa56ea84838660aMD5220.500.12893/623oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6232021-09-06 09:28:06.338Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. |
title |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. |
spellingShingle |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. Zafra Alcantara José Wislley Perfil Epidemiológico Neoplasias Malignas Hospital Regional Docente Mercede Hospitales regionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. |
title_full |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. |
title_fullStr |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. |
title_full_unstemmed |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. |
title_sort |
Perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en el hospital regional docente Las Mercedes y hospitales regionales Lambayeque 2012-2014. |
author |
Zafra Alcantara José Wislley |
author_facet |
Zafra Alcantara José Wislley Barturen Mondragón Luciana Elcira |
author_role |
author |
author2 |
Barturen Mondragón Luciana Elcira |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Alayo, Néstor M. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zafra Alcantara José Wislley Barturen Mondragón Luciana Elcira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perfil Epidemiológico Neoplasias Malignas Hospital Regional Docente Mercede Hospitales regionales |
topic |
Perfil Epidemiológico Neoplasias Malignas Hospital Regional Docente Mercede Hospitales regionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de las Neoplasias malignas en dos hospitales referenciales del MINSA con la finalidad de iniciar una base de datos para el registro de Cáncer en la Región Lambayeque. MATERIAL Y METODO: Mediante un estudio descriptivo, retrospectivo, comparativo de diseño no experimental en pacientes con diagnóstico histológico de neoplasia maligna correspondiendo a 510 pacientes en el Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) y 766 pacientes en el Hospital Regional de Lambayeque (HRL) durante el periodo 2012 - 2014.Obteniendo información de sus historias clínicas sobre sexo, edad, procedencia, ocupación, grado de instrucción, método de primer diagnóstico, topografía y tipo histológico. Se utilizó el programa SSPSS ver.18 con estadística descriptiva en las tabulaciones respectivas y se elaboraran tablas de una y doble entrada con frecuencias relativas y absolutas. RESULTADOS: Las neoplasias malignas predominaron en pacientes de 30 a 64 años (56.9 y 51%), mujeres (67.8 y 62.1%), amas de casa (61.4 y 43.6%), instrucción primaria (52.2 y 76.6%) para HRDLM y HRL respectivamente. En mujeres predominó cáncer de cuello uterino (23%) en HRDLM y cáncer de piel no melanoma (12%) en HRL. Mientras que en varones predominó el cáncer de piel (8.6%) en ambos hospitales. La presentación clínica predominó como método de primer diagnóstico (90.4%) en HRDLM. A manera general los cánceres más frecuentes son: Piel No Melanoma (19.7%), Cuello Uterino (15.3%), Estómago (11.9%), Mama (10%) y Colon (4.3%). CONCLUSIONES: La descripción del perfil epidemiológico de las neoplasias malignas en los hospitales y periodos de estudio, mantiene la tendencia regional y nacional y además servirán para iniciar un registro de cáncer en la región Lambayeque. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:38:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:38:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4767 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/623 |
identifier_str_mv |
BC-TES-4767 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/623 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/623/1/BC-TES-4767.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/623/2/BC-TES-4767.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b903ff77e89e27469b17f6d960e8337 1049fe08415ba951bfa56ea84838660a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893653556756480 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).