Comparación anatómica e histológica de los pulmones del cuy (cavia porcellus) nacidos en la sierra y en la costa.
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó en los laboratorios de anatomía e histología de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Se realizaron las comparaciones anatómicamente e histológicamente de cobayos de la sierra (Incahuasi distrito de Ferreñafe provincia de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5783 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5783 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anatomía del cuy Histología del cuy Razas de cuy | 
| Sumario: | La presente investigación se realizó en los laboratorios de anatomía e histología de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Se realizaron las comparaciones anatómicamente e histológicamente de cobayos de la sierra (Incahuasi distrito de Ferreñafe provincia de Lambayeque, con una elevación de 3.078 m.s.n.m) y de la costa (Chóchope distrito de Lambayeque provincia de Lambayeque, con una elevación de 215m.s.n.m). El peso y tamaño del pulmón de los cobayos de altura fueron mayores que los de la costa. Se realizaron cortes histológicos de los pulmones de cobayos de la sierra y de la costa para observar microscópicamente sus estructuras pulmonares. En el pulmón de cobayos de la sierra se observó mayor cantidad de alveolos debido al aumento de la ventilación pulmonar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            