Indicadores sintomáticos de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo durante educación virtual, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los indicadores sintomáticos de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo durante la educación virtual. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, se evaluaron 165 estudiantes de medicina humana de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Carranza, Guillermo Ivan, Cornejo Nicolas, Christian Hermogenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesqueléticos
Indicadores sintomáticos
Sistema osteomuscular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los indicadores sintomáticos de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo durante la educación virtual. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, se evaluaron 165 estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo que recibieron educación virtual durante el estado de emergencia por la COVID-19. Se realizó una encuesta virtual para aplicar la hoja de recolección de datos y el Cuestionario Nórdico Estandarizado, a través de Google Forms. Resultados: El 100% de estudiantes presentó algún indicador sintomático en los últimos 12 meses y en los últimos 7 días fueron el 89.09%. Las zonas más afectadas en los últimos 12 meses fueron el cuello (89.1%), espalda lumbar (80.6%) y espalda dorsal (76.9%); en los últimos 7 días las regiones más afectadas fueron la espalda lumbar (55.2%), cuello (47.3%) y espalda dorsal (47.3%). El 78.91% de los estudiantes pasaba más de 6 horas en actividades virtuales en los últimos 7 días, con un promedio de 7.382 horas. Se encontró que pasar más de 6 horas en actividades virtuales (p=0,02468) se asocia con la presencia de indicadores sintomáticos. Conclusiones: Los indicadores sintomáticos más frecuentes en los 12 meses previos y los últimos 7 días fueron la cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia. Las zonas más afectadas en los últimos 12 meses y en los últimos 7 días fueron el cuello, espalda lumbar y espalda dorsal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).