Rendimiento de polihidroxialcanoatos de bacterias halófilas extremas aisladas de salinas en Lambayeque, 2012
Descripción del Articulo
Los plásticos provenientes del petróleo no son biodegradables, por lo que se acumulan, generando contaminación. La alternativa viable para reemplazarlos es el uso de bioplásticos, entre los que se incluyen los polihidroxialcanoatos (PHA). La presente investigación se realizó con el objetivo de aisla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polihidroxialcanoatos Halófilas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los plásticos provenientes del petróleo no son biodegradables, por lo que se acumulan, generando contaminación. La alternativa viable para reemplazarlos es el uso de bioplásticos, entre los que se incluyen los polihidroxialcanoatos (PHA). La presente investigación se realizó con el objetivo de aislar bacterias halófilas extremas de aguas de las salinas de los distritos San José y Santa Rosa en Lambayeque, así como detectar los gránulos de PHA y determinar el rendimiento Y (p/x) e identificar las bacterias halófilas extremas con el mayor valor. Las muestras de agua fueron enriquecidas en caldo específico para halófilos extremos, con glucosa como fuente de carbono y 24% de sales, a 42ºC por 3 días. Las bacterias se aislaron en agar, obteniendo 154 cultivos puros de bacterias, que formaron colonias mucosas, anaranjadas constituidas por bacilos pleomórficos. En el 9 % de bacterias se detectó gránulos de PHA utilizando la tinción de Sudan Negro B. El rendimiento Y (p/x) osciló entre 0,0924 y 0,4601gg-1, equivalentes a 9,24 y 46,01%. La bacteria con el mayor rendimiento fue identificada como Haloferax sp.UNPRG M7. Se demostró la presencia de bacterias halófilas extremas productoras de PHA en las salinas de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).