Efecto de la inoculación de Pseudomonas spp., con actividad ACC desaminasa, en el crecimiento y desarrollo de Solanum lycopersicum L. en suelos salino y no salino

Descripción del Articulo

El cultivo de Solanum lycopersicum L. “tomate” es moderadamente sensible a la salinidad. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la inoculación de Pseudomonas spp. con actividad de la enzima 1-aminociclopropano-1-carboxilato desaminasa (ACCD) en la germinación de las semillas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuyate Larios, David Jhunior, Guzmán Salazar, María Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés salino
Tomate y salinidad
Suelos salinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El cultivo de Solanum lycopersicum L. “tomate” es moderadamente sensible a la salinidad. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la inoculación de Pseudomonas spp. con actividad de la enzima 1-aminociclopropano-1-carboxilato desaminasa (ACCD) en la germinación de las semillas de tomate cv. Río Grande bajo estrés salino (CEe= 10 dSm-1 ) y en el crecimiento y desarrollo de tomate en suelos salino (CEe= 10,28 dSm-1 ) y no salino (CEe= 1,40 dSm-1 ). El ensayo de germinación se realizó en placas de Petri con papel filtro humedecido con una solución de 100 mM NaCl, donde se depositaron las semillas previamente inoculadas con Pseudomonas spp. ACCD. El efecto de Pseudomonas spp. en el desarrollo de tomate se determinó en condiciones de invernadero, las bacterias se inocularon en las semillas y en las raíces durante el trasplante y el ensayo se condujo bajo un diseño experimental completamente aleatorio con cinco tratamientos: Testigo sin Pseudomonas sp. (T1), testigo químico (T2), Pseudomonas sp. 3 (T3), Pseudomonas sp. 13 (T4) y Pseudomonas sp. 31 (T5). Bajo salinidad, Pseudomonas spp. ACCD aumentaron la germinación de las semillas de tomate y se alcanzó 92,52% (Pseudomonas sp. 13) en comparación con el testigo NaCl (27,51%). Asimismo, promovieron el crecimiento y rendimiento en los suelos salino y no salino, alcanzando incrementos con 6,82 - 62,62% (altura); 28,57 - 76,19% (número de hojas); 34,78 - 48,91% (longitud de raíces); 19,65 - 32,74% (biomasa radicular fresca); 4,38 - 16,33% (biomasa radicular seca); 32,84 - 105% (biomasa aérea fresca) y 36,51 – 138,10% (biomasa aérea seca),13,3 – 30,00% (número de frutos) y 40,50 - 63,50% (peso de frutos) en el suelo salino. Pseudomonas spp. ACCD incrementaron el contenido relativo de agua de las hojas (20,0 - 23,08%), clorofila foliar (23,66 - 26,72%), la humedad (4,44 - 7,72%), el pH (5,0 - 10%) y los sólidos solubles totales (4,41 - 14,71%) de los frutos de tomate en el suelo salino. Pseudomonas spp. ACCD disminuyeron el estrés por salinidad en el cultivo de tomate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).