Experiencias de primigestas en el trabajo de parto y del cuidado profesional que reciben. Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
La investigación cualitativa con abordaje estudio de caso: Experiencias de primigestas en el trabajo de parto y del cuidado profesional que reciben. Chiclayo, 2018, tuvo como técnica de recolección de datos la entrevista y como instrumentos un cuestionario y una lista de cotejo. Se entrevistaron 14...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de la gestante Atención de parto y posparto Emergencia obstétrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación cualitativa con abordaje estudio de caso: Experiencias de primigestas en el trabajo de parto y del cuidado profesional que reciben. Chiclayo, 2018, tuvo como técnica de recolección de datos la entrevista y como instrumentos un cuestionario y una lista de cotejo. Se entrevistaron 14 primigestas del Hospital Regional Lambayeque. El análisis fue de contenido, emergieron 6 categorías: 1.Desconocimiento de sus derechos y desinformación al traer a un nuevo ser al mundo, 2.Soportando el dolor de las contracciones: experiencia única e intensa, 3.Soportando los artilugios del poder médico o las tecnologías del poder, con 3 subcategorías: -Incomodidad e Impotencia frente al tacto vaginal, -Recibiendo medicación como “ayuda” para la dilatación, -Aprendiendo a hacer lo que “se tiene que hacer” hasta el nacimiento del bebé, superando el abandono e indiferencia del personal de salud; 4.La soledad como única compañera durante el trabajo de parto y dilatación, 5.Sufriendo las diferencias en el trato por el tipo de seguro, 6.Buena atención versus falta de humanidad: evidencia de violencia obstétrica y medicalización del proceso de parto. Se considera en relación a las primigestas que sus experiencias están inmersas en un contexto de medicalización del parto y situaciones de violencia, lo que les confiere un rol pasivo aceptando normas y procedimientos instaurados por los profesionales encargados de esta etapa, viven a solas el dolor y soportan faltas de respeto que contradicen sus derechos y las normas para su protección, reclaman además un trato humanizado. Se respetaron los criterios de rigor científico y cientificidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).