Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento creativo en los estudiantes del III ciclo de la EAP de ciencias de la naturaleza y promoción educativa ambiental de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2019.

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación en la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2019, los estudiantes del III ciclo de la EAP de ciencias de la naturaleza y promoción educativa ambiental de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann, se observa limitaciones en la organización espacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ale, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades creativas
Pensamiento crítico
Alumnos innovadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación en la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2019, los estudiantes del III ciclo de la EAP de ciencias de la naturaleza y promoción educativa ambiental de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann, se observa limitaciones en la organización espacial de la información, no tienen una suficiente imaginación para la identificación de datos y formulas, presentan limitaciones en la creatividad en la resolución de problemas. lo que trae como consecuencia limitaciones en el pensamiento creativo. Como Objetivo general: Diseñar y aplicar Estrategias metodológicas entonces se mejorará el pensamiento creativo en los estudiantes del III ciclo de la EAP de ciencias de la naturaleza y promoción educativa ambiental de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2019. Hipótesis: Si se diseña Estrategias metodológicas entonces se mejorará el pensamiento creativo en los estudiantes del III ciclo de la EAP de ciencias de la naturaleza y promoción educativa ambiental de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2019. De acuerdo al establecimiento del problema de la presente investigación, es de tipo investigación descriptivo - propositivo. El método que se han empleado en este estudio según Arias (2006) “El método inductivo-deductivo, se emplearán sistematización del proceso de investigación, mediante la relación entre problema, objetivo, hipótesis operacionalización de variables”. Como resultados Después de aplicado las estrategias, en el post test se evidenció una mejora significativa de nivel alto de 65% para la dimensión de conocimientos. En el post test se evidenció una mejora significativa de un nivel alto con 70%. Y en el post test se evidenció una mejora significativa de un nivel alto con 85%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).