Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.

Descripción del Articulo

La presente Tesis, denominada NUEVOS ENFOQUES SOBRE LA POLÍTICA CRIMINAL Y REALIDAD CARCELARIA APLICABLES AL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO PIDE CSI, constituye una investigación científica de alto valor jurídico, en razón de que ha sido elaborada utilizando los nuevos enfoques que en materia de polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Cisneros, Rocío del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad Carcelaria
Condiciones carcelarias
Reasocialisación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_1a631c374c4bf1c16689e59bb1ab2cdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7458
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Larrea Chucas, MarianoMedina Cisneros, Rocío del Pilar2019-11-28T05:32:33Z2019-11-28T05:32:33Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7458La presente Tesis, denominada NUEVOS ENFOQUES SOBRE LA POLÍTICA CRIMINAL Y REALIDAD CARCELARIA APLICABLES AL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO PIDE CSI, constituye una investigación científica de alto valor jurídico, en razón de que ha sido elaborada utilizando los nuevos enfoques que en materia de política criminal se vienen propalando en el mundo. Así, frente a la posición ambigua del Estado actual, respecto de la delimitación de los parámetros de elaboración de una política criminal uniforme y coherente, debemos mencionar que esta se encuentra en una situación temporal de cuestionamiento a sus fundamentos, tanto en el ámbito de prevención, de resocialización, como de protección de derechos fundamentales. La “resocialización” del delincuente ya no constituye un elemento que la justifique en el ámbito de su proyección social, debido sobre todo a la reincidencia como una constante en las estadísticas de criminalidad. Adicionalmente, las características actuales de todo el sistema penitenciario que traduce y expresa la política criminal, no garantiza una función protectora de derechos fundamentales en los internos, ni promueve otra posición a la clásica imposición de sanción limitativa de libertad. Muy por el contrario, se ha degenerado al nivel de ocasionar un mayor daño a la sociedad, por cuanto al delincuente se le asigna un valor peyorativo y estigmático, que le impedirá tener una reinserción social deseable. Por ello, es que con la presente investigación, se pretende dar un giro sustancial a la problemática actual en la cual apreciamos situaciones de extrema ausencia de Estado en las cárceles peruanas, en donde las reyertas, motines y fugas son una constante, de ahí que sea necesario presentar nuevos enfoques aplicables en otras realidades carcelarias, a efecto de que puedan ser aplicadas en nuestra realidad, que si bien no es la misma que en las analizadas, si puede bien acondicionar sus condiciones para mejorar la situación actual de los internos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Realidad CarcelariaCondiciones carcelariasReasocialisaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-TES-TMP-2353 MEDINA CISNEROS.pdfBC-TES-TMP-2353 MEDINA CISNEROS.pdfapplication/pdf835597http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7458/1/BC-TES-TMP-2353%20MEDINA%20CISNEROS.pdf27f151ffc54836219a7c55396444b50fMD51TEXTBC-TES-TMP-2353 MEDINA CISNEROS.pdf.txtBC-TES-TMP-2353 MEDINA CISNEROS.pdf.txtExtracted texttext/plain146147http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7458/2/BC-TES-TMP-2353%20MEDINA%20CISNEROS.pdf.txted4d589f8191752ad0a9ab6c6d6c437bMD5220.500.12893/7458oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74582021-08-03 06:26:17.209Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
title Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
spellingShingle Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
Medina Cisneros, Rocío del Pilar
Realidad Carcelaria
Condiciones carcelarias
Reasocialisación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
title_full Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
title_fullStr Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
title_full_unstemmed Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
title_sort Nuevos enfoques sobre la política criminal y realidad carcelaria aplicables al establecimiento penitenciario de Picsi.
author Medina Cisneros, Rocío del Pilar
author_facet Medina Cisneros, Rocío del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Larrea Chucas, Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Cisneros, Rocío del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Realidad Carcelaria
Condiciones carcelarias
Reasocialisación
topic Realidad Carcelaria
Condiciones carcelarias
Reasocialisación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente Tesis, denominada NUEVOS ENFOQUES SOBRE LA POLÍTICA CRIMINAL Y REALIDAD CARCELARIA APLICABLES AL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO PIDE CSI, constituye una investigación científica de alto valor jurídico, en razón de que ha sido elaborada utilizando los nuevos enfoques que en materia de política criminal se vienen propalando en el mundo. Así, frente a la posición ambigua del Estado actual, respecto de la delimitación de los parámetros de elaboración de una política criminal uniforme y coherente, debemos mencionar que esta se encuentra en una situación temporal de cuestionamiento a sus fundamentos, tanto en el ámbito de prevención, de resocialización, como de protección de derechos fundamentales. La “resocialización” del delincuente ya no constituye un elemento que la justifique en el ámbito de su proyección social, debido sobre todo a la reincidencia como una constante en las estadísticas de criminalidad. Adicionalmente, las características actuales de todo el sistema penitenciario que traduce y expresa la política criminal, no garantiza una función protectora de derechos fundamentales en los internos, ni promueve otra posición a la clásica imposición de sanción limitativa de libertad. Muy por el contrario, se ha degenerado al nivel de ocasionar un mayor daño a la sociedad, por cuanto al delincuente se le asigna un valor peyorativo y estigmático, que le impedirá tener una reinserción social deseable. Por ello, es que con la presente investigación, se pretende dar un giro sustancial a la problemática actual en la cual apreciamos situaciones de extrema ausencia de Estado en las cárceles peruanas, en donde las reyertas, motines y fugas son una constante, de ahí que sea necesario presentar nuevos enfoques aplicables en otras realidades carcelarias, a efecto de que puedan ser aplicadas en nuestra realidad, que si bien no es la misma que en las analizadas, si puede bien acondicionar sus condiciones para mejorar la situación actual de los internos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7458
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7458/1/BC-TES-TMP-2353%20MEDINA%20CISNEROS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7458/2/BC-TES-TMP-2353%20MEDINA%20CISNEROS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 27f151ffc54836219a7c55396444b50f
ed4d589f8191752ad0a9ab6c6d6c437b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893655707385856
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).