Exportación Completada — 

Estudio para la implementación de bancos de condensadores con fin de ahorro energético en la embotelladora “Don Carlos S.A.” -Chiclayo

Descripción del Articulo

La empresa EMBOTELLADORA DON CARLOS S.A ubicada en la Antenor orrego – la victoria, dedicada a la producción y comercialización de gaseosas, posee en su sistema eléctrico cargas inductivas las mismas que permiten procesar el producto. Tal como se encuentra el sistema eléctrico actualmente presenta u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Acosta, Vlademiro Sam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro de energía
Factor de potencia
Consumo energético
Descripción
Sumario:La empresa EMBOTELLADORA DON CARLOS S.A ubicada en la Antenor orrego – la victoria, dedicada a la producción y comercialización de gaseosas, posee en su sistema eléctrico cargas inductivas las mismas que permiten procesar el producto. Tal como se encuentra el sistema eléctrico actualmente presenta un bajo factor de potencia debido a la presencia de cargas inductivas como: motores, lámparas fluorescentes, compresores, soldadoras de arco. Al presentarse un factor de potencia por debajo de los niveles aceptados se tienen consecuencias como: el incremento de las pérdidas en los conductores, sobrecarga de los transformadores y líneas de distribución, aumento de la caída de tensión, incremento de la potencia aparente, incremento de la facturación eléctrica, sanciones por parte de la empresa eléctrica. Por este motivo, los empresarios se vieron en la necesidad de darle atención a este problema, mediante el análisis técnico económico de la instalación de un banco de condensadores que permitirá obtener beneficios tales como: disminución de las pérdidas en los conductores, reducción de las caídas de tensión, incremento de la vida útil de las instalaciones y equipos eléctricos. Al corregir el factor de potencia se obtendrán también beneficios económicos para la empresa logrando así: la reducción de los costos por facturación eléctrica, eliminación del cargo por bajo factor de potencia, cuando se tenga un factor de potencia mayor a 0.98.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).