Análisis de los indicadores energéticos para optimizar su consumo en la empresa Allus Spain S.L sucursal del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de mejorar la calidad de energía eléctrica en la empresa Allus Spain S.L. Sucursal Perú de la ciudad de Chiclayo para el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos 020-97-EM y proponer además alternativas de solu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabé Barrueto, Irwing Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45392
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Recursos energéticos
Potencia (eléctrica)
Ahorro de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de mejorar la calidad de energía eléctrica en la empresa Allus Spain S.L. Sucursal Perú de la ciudad de Chiclayo para el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos 020-97-EM y proponer además alternativas de solución para reducir los costos de penalización por bajo factor de potencia que mensualmente factura la Concesionaria Electronorte S.A. a esta empresa. Tiene como objetivo realizar un análisis de los indicadores eléctricos y una evaluación técnica del consumo de energía eléctrica, a través del monitoreo y censados al sistema eléctrico, para establecer el estado situacional actual de los consumos de energía eléctrica. Se instaló un Analizador Trifásico de Calidad de Energía en el transformador y tableros principales de la subestación existente en la empresa Allus Spain, y por medio de la información que este arroja se procedió con el análisis de las mediciones, adicionalmente se realizó el levantamiento de carga de esta empresa; y en base al análisis de las mediciones se procede a plantear la propuesta con la evaluación técnica y económica; al final de la investigación se añade conclusiones y recomendaciones a seguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).