Programa de formación educativa para mejorar las habilidades sociales en los estudiantes de sexto grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 80067 “César Armestar Valverde”, distrito Simbal, provincia Trujillo, región La Libertad, año 2018
Descripción del Articulo
Los seres humanos somos seres sociales y, por tanto, debemos adquirir una serie de habilidades sociales que nos que nos permitan vivir en armonía con los que nos rodean, puesto que necesitamos a los demás para sobrevivir y para disfrutar de una vida emocionalmente sana. No poseer ciertas habilidades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de formación educativa Habilidades sociales Sesiones de tutoría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los seres humanos somos seres sociales y, por tanto, debemos adquirir una serie de habilidades sociales que nos que nos permitan vivir en armonía con los que nos rodean, puesto que necesitamos a los demás para sobrevivir y para disfrutar de una vida emocionalmente sana. No poseer ciertas habilidades sociales determina cómo nos comportamos cuando estamos con otras personas y nuestra manera actuar puede, en algunas ocasiones, ser mal interpretada por los demás, lo que puede resultar en un conflicto que podría haberse evitado. https://psicologiaymente.com/social/habilidades-sociales-exito-vida Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de Diseñar un Programa de Formación Educativa sustentado en la Teoría de Daniel Goleman y Lev Vigotsky para mejorar las Habilidades Sociales mediante las sesiones de tutoría (Área de Convivencia) en los Estudiantes de Sexto Grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 80067 “César Armestar Valverde”, Distrito Simbal, Provincia Trujillo, Región La Libertad, año 2018. Aplicamos guías de observación, entrevistas, test y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema en relación a las teorías de la Inteligencia Social de Daniel Goleman, Sociocultural de Lev Vigotsky y del Desarrollo de Habilidades Sociales de Isabel Paula, que sirvieron de fundamento a la propuesta “Programa de Formación Educativa para mejorar las Habilidades Sociales en los Estudiantes de Sexto Grado del Nivel Primaria”. Las teorías fueron identificadas en mérito a la naturaleza del problema de investigación. Los resultados confirman que los estudiantes de sexto grado del nivel primario de la I.E N° 80067 tienen deficientes habilidades sociales: Falta de control de emociones, poca facilidad de empezar una conversación, de resolver problemas, de ser capaz de tomar decisiones adecuadas, estilos de conducta agresivo y pasivo, carencia de pautas de cortesía ante adultos, entre otras conductas. Concluimos como logros de la investigación, por un lado, la justificación del problema, queremos decir, haber dado cuenta de la naturaleza del problema; por el otro, haber elaborado la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).