Análisis, caracterización y modelamiento matemático de las sequías en la cuenca del río Catamayo – Chira

Descripción del Articulo

Este trabajo de Investigación; presenta el análisis, caracterización y modelación matemática de las sequias en la cuenca del rio Catamayo-Chira. La metodología empleada fue el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) e Índice Decil, las cuales son de gran importancia y utilidad en el monitoreo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vílchez Larios, José Raúl, Campos Coronado, Fernando Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice decil
Sequia
Curva severidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de Investigación; presenta el análisis, caracterización y modelación matemática de las sequias en la cuenca del rio Catamayo-Chira. La metodología empleada fue el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) e Índice Decil, las cuales son de gran importancia y utilidad en el monitoreo y predicción de las sequias. Por otro lado, para conocer la magnitud de la sequía ante diferentes probabilidades de ocurrencia se ha utilizado las curvas severidad acumulada anual de la sequía – escala temporal del SPI- periodo de retorno (Curvas severidad – SPI - periodo de retorno). Este estudio ayudara y facilitará la gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Catamayo-Chira, mitigando sus impactos negativos en las zonas afectadas y aledañas. Este estudio ayudara y facilitará la gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Catamayo-Chira, mitigando sus impactos negativos en las zonas afectadas y aledañas. En esta presenta investigación se busca además de informar, incitar a la creación y Desarrollar e implementar una metodologías estadístico-climático para caracterizar la variabilidad espacio-temporal de las sequías en la cuenca en mención y otras cuencas y Subcuencas del país. Por último, una adecuada caracterización de las sequías de su vigilancia y pronóstico, permitirá planificar y tomar acciones concertadas, a fin de mitigar los impactos perjudiciales y planificar la gestión y distribución del recurso hídrico en los sectores agrícolas, industrial y de uso poblacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).