Efectividad del Esquema Ceftazidima-Amikacina para la Profilaxis de Sepsis en Pacientes Quemados en el Servicio de Cirugía Reconstructiva y Quemados el HRDLMCH durante Enero 2013 a Diciembre 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la efectividad del esquema Ceftazidima-Amikacina para la profilaxis de sepsis en pacientes quemados. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, entre enero del 2013 y diciembre del 2017. Se incluyó pacientes quemados que ingresaron durante ese período al servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farroñay Antón, Iván, Quesquén Neciosup, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras
Infecciones Intrahospitalarias
Pacientes Quemados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la efectividad del esquema Ceftazidima-Amikacina para la profilaxis de sepsis en pacientes quemados. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, entre enero del 2013 y diciembre del 2017. Se incluyó pacientes quemados que ingresaron durante ese período al servicio y que recibieron el esquema profiláctico Ceftazidima-Amikacina, cuya historia clínica cuente con todos los datos para definir SRIS, y además, con resultado de cultivo, para determinar frecuencias absolutas y relativas, y realizar un análisis bivariado con test de Exacta de Ficher y suma de rangos de Wilcoxon, y buscar asociación de variables (p<0.05). RESULTADOS: El total fue de 131 pacientes; el promedio de edad fue de 20.72 años, predominó el sexo masculino con 54.96%. El agente que produjo la quemadura más frecuente fue el fuego directo (56.49%), seguido de líquido caliente (37.4%). El 61.07% presentaron quemadura de tercer grado, el 35.88% de segundo grado profunda y 3.05% de segundo grado superficial. Todos los pacientes presentaron, en promedio, 3 criterios de SRIS al momento del ingreso a hospitalización, y 2 criterios entre el quinto y el séptimo día de recibido el esquema profiláctico. 121 pacientes (92.3%) tuvieron cultivo negativo y 9 (6.87%) cultivo positivo, después de recibir dicho esquema antibiótico. El germen más frecuente aislado fue Pseudomonas aeruginosa y P. fluorescens hallado en 8 cultivos (88.9%), seguido de Acinetobacter baumannii en 1 cultivo (11.1%). CONCLUSIÓN: El esquema profiláctico Ceftazidima-Amikacina es efectivo clínicamente para la profilaxis de sepsis en pacientes quemados; sin embargo no es estadísticamente significativo (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).