Factores Asociados al Desarrollo de Infecciones Intrahospitalarias en Pacientes Quemados del Servicio de Cirugia Reconstructiva y Quemados en HDLM - Enero - 2012 - Diciembre 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias en pacientes quemados, debido a que éstas se asocia a una alta morbimortalidad lo que implica, mejorar las estrategias de control de infección y la calidad de ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Ruiz, Rommel Adolfo, Roque Vega, Karin Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemadura
Infección intrahospitalaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias en pacientes quemados, debido a que éstas se asocia a una alta morbimortalidad lo que implica, mejorar las estrategias de control de infección y la calidad de atención del paciente quemado. MATERIALES Y METODOS: Mediante un estudio de cohorte retrospectivo se recopiló información sobre edad, sexo, procedencia, tiempo de atención desde el trauma hasta la atención especializada, días de estancia hospitalaria, días previos de infección intrahospitalaria, conmorbilidad, superficie corporal quemada, grado de la quemadura, agente causal de la quemadura, condición nutricional, criterios de SIRS, y cultivo; con la finalidad de determinar frecuencias absolutas y relativas, mediante la prueba de Chi cuadrado la asociación (p<0.05) y el Odds ratio (OR). RESULTADOS: Los factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias fueron la estancia hospitalaria prolongada (8 a 21 días), II grado profundo y III grado, superficie corporal quemada > 30% y el agente causal fuego. La frecuencia de pacientes con infección intrahospitalaria fue 12.8%. Las características epidemiológicas más frecuentes fueron el tiempo de atención especializada > 24 horas, días de estancia hospitalaria de 8 a 21, en pacientes quemados e infectados. Las características clínicas de la población son superficie corporal quemada <30%, II grado profundo, agente causal agua; en pacientes con infección predominó el segundo grado profundo y tercer grado, la superficie corporal total quemada > 30% y agente causal fuego directo. La bacteria más frecuentemente aislada fue Pseudomona aeuruginosa. CONCLUSION: Los factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias en pacientes quemados son la estancia hospitalaria prolongada, II grado profundo y III grado, superficie corporal quemada y el agente causal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).