Eficacia de una Intervención Educativa para mejorar los conocimientos sobre Tuberculosis en estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue valorar el nivel de eficacia de una Intervención Educativa sobre los conocimientos de Tuberculosis con la finalidad de reforzar su prevención y promoción. El estudio fue prospectivo, participativo, con diseño cuasi experimental, en 350 estudiantes univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Flores, Korey Danko, Francia Sipión, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue valorar el nivel de eficacia de una Intervención Educativa sobre los conocimientos de Tuberculosis con la finalidad de reforzar su prevención y promoción. El estudio fue prospectivo, participativo, con diseño cuasi experimental, en 350 estudiantes universitarios de la UNPRG, divididos en Grupo Experimental: 175, Grupo Control: 175, con y sin intervención educativa. El instrumento de recolección de datos contenía información general, y preguntas sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis, las cuales fueron valoradas de acuerdo a una escala de niveles: malo, regular, bueno y muy bueno. Se utilizó el test de comparación de proporciones para comparar los valores de los niveles de conocimientos antes y después. (p < 0.05) como significativo. Los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis antes de la intervención educativa fueron: Malo el 58%, Regular el 32.6%, Bueno el 7.1% y Muy bueno el 2.3%. Los nivel de eficiencia del mejoramiento de conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis después de la intervención educativa fueron: suficiente con el 33.1% y alta con el 66.9%. Se obtuvo una alta diferencia significativa después de la intervención educativa debido al incremento de la frecuencia entre los niveles Bueno y Muy bueno. Se obtuvo una alta diferencia significativa de mejora de los conocimientos después de la intervención educativa en ambos grupos etarios. Tanto los estudiantes varones como mujeres mejoraron sus niveles de conocimientos sobre TBC sin diferencia significativa. Los estudiantes de la mayoría de facultades mejoraron su nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre tuberculosis después de la intervención educativa. 8 Se concluye que la intervención educativa tuvo una alta eficacia para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes de la institución y año de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).