Efecto de semilla de zapallo (Cucurbita maxima)y semilla de huayllabambana (Plukenetia huayllabambana) sobre la calidad de leche envacas holstein en lactación temprana
Descripción del Articulo
        La Presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del aceite de semilla de zapallo(Cucurbita maxima) y semilla de Huayllabambana (Plukenetia huayllabambana) sobre la calidad de leche en vacas Holstein en lactación temprana, realizado en 15 vacas de segundo parto en el establo de San Ro...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9956 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9956 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Leche de vaca Aceite de semilla Calidad nutricional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00  | 
| Sumario: | La Presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del aceite de semilla de zapallo(Cucurbita maxima) y semilla de Huayllabambana (Plukenetia huayllabambana) sobre la calidad de leche en vacas Holstein en lactación temprana, realizado en 15 vacas de segundo parto en el establo de San Roque, ubicado en la provincia de Lambayeque, el cual se le administró de forma quincenal, periodo de lactación temprana, aceite de estas semillas agrupándose en dos grupos experimentales (GE1=1ml/100Kg p.v.; GE2=2ml/100Kg p.v) y un grupo control. La leche fue recogida en bolsas estériles rotulados cada 15 días y luego fueron llevados al laboratorio para su respectivo análisis, observando que en su densidad y Ph no hubo diferencias significativas, sin embargo en la viscosidad de la leche si se encontró un aumento significativo en el grupo control, mientras que el grupo 1 (vaca con dosis 1ml/100Kg p.v. de aceite de semilla de zapallo y Huayllabambana) y 2 (vaca con dosis de 2ml/100Kg p.v. de aceite de semilla de zapallo y Huayllabambana) no mostraron diferencias significativas. La grasa se observó diferencias numéricas, pero no significativas en el grupo 1 y 2 frente al control; lossólidos totales mostraron una disminución significativa en el grupo 2 con respecto al grupo 1 y control que no demuestra significancia entre ellos. Hubo un aumento significativo en el calcio en el grupo 2 con respecto al control y el fosforo no sufrió ningún efecto entre los grupos. La lactosa hubo un incremento no significativo en el grupo 2, la proteína se encontró dentro de los valores referenciales y los sólidos no grasos mostraron diferencias significativas entre los grupos, por lo tanto, el uso de aceite de semilla de huayllabambana a una dosis de 2 ml/100Kg mejoró los valores de viscosidad y calcio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).