Propuesta de rehabilitación sostenible para mejorar la situación del parque edificatorio obsoleto: Edificio de la Facultad de Filosofía Y Religión de la Universidad de Navarra Pamplona - España

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a mejorar la situación del parque edificatorio obsoleto, mediante una Propuesta de Rehabilitación Sostenible del Edificio de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra, Campus Universitario de Pamplona – España, con un enfoque integral b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Santa Cruz, Dante Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Bioclimático
Vida de los Materiales
Ciclo de los Materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a mejorar la situación del parque edificatorio obsoleto, mediante una Propuesta de Rehabilitación Sostenible del Edificio de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra, Campus Universitario de Pamplona – España, con un enfoque integral basado en la reutilización y ciclo de vida de los materiales, el diseño arquitectónico bioclimático y la eficiencia energética. Nace con la finalidad de mejorar la habitabilidad del edificio, contribuir a la sostenibilidad ambiental; y en el ámbito académico para desarrollar, aplicar y comprobar de manera estratégica una metodología de diseño y gestión ambiental, cuyos resultados sirvan de lección a los profesionales involucrados en el sector, y aporten a desarrollar e implementar proyectos de este tipo en Nuestro País. Se desarrolla en 4 fases o etapas que dan lugar a la estructura del proyecto: PRIMERA: Fundamenta haciendo uso de las bases teóricas de diversos autores con respecto al tema en cuestión, definiendo así pautas y principios a ser aplicados en la investigación y propuesta. SEGUNDA: Analiza la situación actual del objeto de estudio, en cuanto a su localización, clima y entorno; a un diagnostico espacio-funcional, materialidad y operación del edificio. TERCERA: Desarrolla y analiza propuestas de mejora aplicadas al edificio, en cuanto a reutilización y ciclo de vida de los materiales, diseño bioclimático y eficiencia energética; definiendo así los lineamientos de diseño a aplicar. CUARTA: Justifica la eficiencia y eficacia de las medidas sostenibles adoptadas, en términos económicos (rentabilidad) y medioambientales (certificación) QUINTA: Desarrolla el Proyecto Arquitectónico de Rehabilitación Sostenible del Edificio de la Facultad de Filosofía UNAV. Para efecto del mismo se hace uso de softwares de diseño arquitectónico con tecnología BIM, y a la vez programas para la simulación energética y cuantificación de la sostenibilidad (Desing Builder, estándar Passivhaus, Simapro, etc.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).